El cáliz cristiano de Vindolanda
El cáliz cristiano de Vindolanda
Los fragmentos de la copa contienen símbolos del cristianismo primitivo
No son fáciles de ver a simple vista, pero los fragmentos de un cáliz de plomo hallados en el yacimiento romano de Vindolanda, en Gran Bretaña, contienen numerosos símbolos del cristianismo primitivo grabados en su superficie.Los arqueólogos encontraron 14 pedazos de la copa enterrados bajo los restos de una iglesia del siglo VI d.C. en aquel antiguo fuerte, construido junto al Muro de Adriano; según los responsables de la excavación, sería el único cáliz de esa época que ha sobrevivido en la isla (cuanto menos, parcialmente), y el primero que se ha descubierto en un fuerte del Muro de Adriano.
Los fragmentos del cáliz contienen símbolos del cristianismo primitivo grabados en su superficie.
El vaso sería, además uno de los restos más importantes del cristianismo primitivo en Europa occidental. Su estudio puede arrojar nueva luz sobre un período poco conocido del pasado de Gran Bretaña, el comprendido entre los siglos V y VI, y sobre cómo se desarrolló el cristianismo primitivo a comienzos de la Edad Media.

Aunque los fragmentos de la vasija se encuentran en muy mal estado de conservación, todos ellos están cubiertos (tanto en el interior como en el exterior) por símbolos levemente grabados que parecen haber sido realizados por la misma mano. Entre ellos destacan iconos muy conocidos en el cristianismo primitivo: cruces, barcos, crismones, peces, un obispo o ángeles, así como letras en latín, griego y ogam, un sistema de signos utilizado entre los siglos V y VII para representar los lenguajes irlandés y picto.
Comentarios
Publicar un comentario