Concepto de muerte biológica y personal en Julián Marías
«El hombre, la estructura empírica de la vida humana es una estructura cerrada; pero mi vida, es decir, yo como persona, se da sobre una estructura abierta.
Vivir es proyectar, imaginar, anticipar; es seguir proyectando, imaginando y anticipando; soy inexorablemente futurizo, orientado al futuro, remitido a él; no hay razón intrínseca ninguna para que se agote la proyección argumental de mi vida (lo que se agota es el argumento de mi vida biológica, al llegar a la última edad)» ( cf. J. MARIAS, Antropología metafísica, Madrid 1973, 268). J. Marías ha desplegado una notable habilidad conceptual a la hora de describir las diversas dimensiones del morir. Marías gustaba de distinguir entre muerte biológica o corporal y muerte personal o biográfica, de modo que «lo que yo soy es mortal; quien soy consiste en pretender ser inmortal» (Cf. La felicidad humana, Madrid 1987, 323).
Comentarios
Publicar un comentario