¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano.
¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano.
La Vanguardia 29/09/2013 ; Actualizado a 17/12/2014
El articulista y colaborador de La Vanguardia Albert Cortina Ramos —abogado, urbanista y director del Estudio DTUM— junto con el científico Miguel-Ángel Serra Beltrán —biólogo de la Universidad Pompeu Fabra— decidieron emprender este proyecto a partir de un análisis y de una reflexión en la sección de opinión «Temas de debate» del diario La Vanguardia. Al participar con sus artículos de opinión, su acertada visión no se quedó congelada como la de los meros espectadores, sino que, además de implicarse en la dinamización de un diálogo abierto, ejercieron el rol de coordinadores, facilitando a los lectores implicados que pudieran emitir sus comentarios de forma ordenada y bien canalizada, lo que se tradujo en un debate exclusivo de alto nivel en el que la mayoría de los participantes son voces reconocidas en su ámbito de especialización.
El resultado es este libro, que recoge esa experiencia, un debate articulado por iniciativa propia que se vio favorecido por la misma inercia del medio digital en un espacio de discusión en el que se implicaron distintas personas con un interés colectivo y con una visión en común que han enriquecido la discusión. Bienvenidos al Debate 3.o: ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano.
No obstante, si tuviésemos que resumir en diez cuestiones básicas el debate recogido en esta publicación, seguramente plantearíamos las siguientes preguntas:
1 ¿Qué significa actualmente y qué implicará, en el futuro inmediato y remoto, evolucionar como seres humanos?
2 ¿Qué representa perfeccionar y mejorar de forma integral todas nuestras dimensiones y capacidades como seres humanos?
3 ¿Cuál debe ser nuestra relación con las tecnologías emergentes con respecto a nosotros mismos como individuos y como especie, con respecto a lo natural y a lo artificial, a la realidad física o virtual, a la vida sintética o a la vida inteligente que pueda descubrirse fuera de nuestro planeta?
4 ¿Sería posible la convivencia armónica, en las próximas décadas, entre los humanos y los transhumanos y una nueva especie de posthumanos?
5 ¿Cómo abordaremos, desde la ética y desde la conciencia, la singularidad tecnológica, así como la interacción y la integración con la inteligencia artificial?
6 ¿Qué responsabilidad tenemos, como individuos y como colectividad, en la evolución del ser humano y del conjunto de la humanidad, de los seres vivos que habitan Gaia y de todos los sistemas de la Tierra?
7 ¿Qué significa para los creyentes custodiar la Creación?
8 ¿Cómo podemos construir un humanismo avanzado, abierto a la trascendencia, que responda a la auténtica naturaleza y dignidad humanas?
9 ¿Cómo reforzar la condición de ciudadanos y la buena gobernanza, justa y democrática, en un mundo globalizado, mediante un hábitat urbano inteligente y un territorio y un paisaje de calidad que están en permanente transformación y evolución?
10 ¿Qué idea de espiritualidad y de trascendencia se va configurando en este siglo xxi?
Comentarios
Publicar un comentario