Orientación escolar no discriminatoria
Esta orientación profesional no discriminatoria exige, según en Ministerio de Educación, Cultura y Deportes:
“1º Garantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y la chicas en el acceso a todas las formas de enseñanza y a todos los tipos de formación con el fin de hacer posible que todas las personas desarrollen plenamente sus aptitudes.
2º Ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de valores sexistas, el tipo de empleo o de carrera que mejor se adapte a sus aptitudes y aficiones y que respondan tanto a sus necesidades como a la demanda económica de la sociedad
3º Preparar a los chicos y chicas en su incorporación a la vida activa:
a) para asumir las responsabilidades domésticas y parentales
b) para que dominen y hagan frente a los problemas que plantea la vida cotidiana
c) para participar activamente en la vida académica y en la vida de la comunidad”
En el año 1988, El Ministerio de Educación Cultura y Deporte editó Una Guía didáctica para una orientación no sexista cuya finalidad era ofrecer al profesorado un recurso, tanto teórico como práctico, para que le ayudase a reflexionar personalmente y a transmitir sus experiencias al alumnado.
Se analizaba en esos momentos la situación de la mujer en la educación, la familia y el trabajo para sentar las bases de lo que debería ser una orientación no sexista .Así mismo establecía la importancia de los orientadores en esta tarea y su influencia en los tutores.
Los programas de Orientación profesional no sexista es una tarea que implica a varios sectores:
• familiar
• empresarial
• medios de comunicación
• al ámbito educativo: profesores, editoriales, personal no decente
• al ámbito individual...
Se debe plantear como un proceso continuo que debe iniciarse en los primeros cursos y que debe extenderse a todas las etapas hasta su inserción laboral.
Después de analizar todas las funciones y tareas encomendadas al departamento de orientación, y del concepto de orientación académico profesional comprendemos la importancia de una orientación académico profesional no sexista.
Es necesario concienciarnos sobre nuestro alumnado con el fin de conseguir el principio constitucional de Igualdad y no discriminación
“1º Garantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y la chicas en el acceso a todas las formas de enseñanza y a todos los tipos de formación con el fin de hacer posible que todas las personas desarrollen plenamente sus aptitudes.
2º Ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de valores sexistas, el tipo de empleo o de carrera que mejor se adapte a sus aptitudes y aficiones y que respondan tanto a sus necesidades como a la demanda económica de la sociedad
3º Preparar a los chicos y chicas en su incorporación a la vida activa:
a) para asumir las responsabilidades domésticas y parentales
b) para que dominen y hagan frente a los problemas que plantea la vida cotidiana
c) para participar activamente en la vida académica y en la vida de la comunidad”
En el año 1988, El Ministerio de Educación Cultura y Deporte editó Una Guía didáctica para una orientación no sexista cuya finalidad era ofrecer al profesorado un recurso, tanto teórico como práctico, para que le ayudase a reflexionar personalmente y a transmitir sus experiencias al alumnado.
Se analizaba en esos momentos la situación de la mujer en la educación, la familia y el trabajo para sentar las bases de lo que debería ser una orientación no sexista .Así mismo establecía la importancia de los orientadores en esta tarea y su influencia en los tutores.
Los programas de Orientación profesional no sexista es una tarea que implica a varios sectores:
• familiar
• empresarial
• medios de comunicación
• al ámbito educativo: profesores, editoriales, personal no decente
• al ámbito individual...
Se debe plantear como un proceso continuo que debe iniciarse en los primeros cursos y que debe extenderse a todas las etapas hasta su inserción laboral.
Después de analizar todas las funciones y tareas encomendadas al departamento de orientación, y del concepto de orientación académico profesional comprendemos la importancia de una orientación académico profesional no sexista.
Es necesario concienciarnos sobre nuestro alumnado con el fin de conseguir el principio constitucional de Igualdad y no discriminación
Comentarios
Publicar un comentario