¿Qué función tiene la religión?
¿Qué función tiene la religión?
Al analizar que funciones cumple nos podemos encontrar con:
La teoría del funcionalismo mitigado de Malinowski1 cuya clave para interpretar la religión es la funcionalidad, es decir, los seres humanos tienen de la misma manera que los animales, necesidades biológicas que deben satisfacer, además de las surgidas de su socialidad.
El idealismo sociológico de E. Durkheim, la religión es el aspecto ideal de la sociedad.
º El funcionamiento radical de A.R. Radcliffe-Brown2 para el que la religión es considerada como una parte importante e incluso esencial del complejo sistema social por el que los seres humanos son capaces de vivir juntos en una organización ordenada de las relaciones humanas.
En definitiva, a través de todos los tiempos la religión ha desempeñado unas funciones en la sociedad que se podrían resumir en dar una cosmovisión e interpretación del mundo, origen, sentido, destino, salvación, etc., también la función de estabilidad social ya que sacraliza a la familia, al trabajo, a la moral, a la autoridad. Junto a éstas, en necesario tener en cuenta la función de control y la función psicológica en el individuo, y por último, de cohesión social. Tampoco se debe olvidar la función principal de las religiones, la trascendencia, la búsqueda de la felicidad.
Entre todas las formas de creencias, la fe religiosa posee, tanto en el ámbito individual como en el sociológico, un papel superior al de todas las filo?
Al analizar que funciones cumple nos podemos encontrar con:
La teoría del funcionalismo mitigado de Malinowski1 cuya clave para interpretar la religión es la funcionalidad, es decir, los seres humanos tienen de la misma manera que los animales, necesidades biológicas que deben satisfacer, además de las surgidas de su socialidad.
El idealismo sociológico de E. Durkheim, la religión es el aspecto ideal de la sociedad.
º El funcionamiento radical de A.R. Radcliffe-Brown2 para el que la religión es considerada como una parte importante e incluso esencial del complejo sistema social por el que los seres humanos son capaces de vivir juntos en una organización ordenada de las relaciones humanas.
En definitiva, a través de todos los tiempos la religión ha desempeñado unas funciones en la sociedad que se podrían resumir en dar una cosmovisión e interpretación del mundo, origen, sentido, destino, salvación, etc., también la función de estabilidad social ya que sacraliza a la familia, al trabajo, a la moral, a la autoridad. Junto a éstas, en necesario tener en cuenta la función de control y la función psicológica en el individuo, y por último, de cohesión social. Tampoco se debe olvidar la función principal de las religiones, la trascendencia, la búsqueda de la felicidad.
Entre todas las formas de creencias, la fe religiosa posee, tanto en el ámbito individual como en el sociológico, un papel superior al de todas las filosofías de la vida. Y tiene unas funciones bien definidas.
Al analizar que funciones cumple nos podemos encontrar con:
La teoría del funcionalismo mitigado de Malinowski1 cuya clave para interpretar la religión es la funcionalidad, es decir, los seres humanos tienen de la misma manera que los animales, necesidades biológicas que deben satisfacer, además de las surgidas de su socialidad.
El idealismo sociológico de E. Durkheim, la religión es el aspecto ideal de la sociedad.
º El funcionamiento radical de A.R. Radcliffe-Brown2 para el que la religión es considerada como una parte importante e incluso esencial del complejo sistema social por el que los seres humanos son capaces de vivir juntos en una organización ordenada de las relaciones humanas.
En definitiva, a través de todos los tiempos la religión ha desempeñado unas funciones en la sociedad que se podrían resumir en dar una cosmovisión e interpretación del mundo, origen, sentido, destino, salvación, etc., también la función de estabilidad social ya que sacraliza a la familia, al trabajo, a la moral, a la autoridad. Junto a éstas, en necesario tener en cuenta la función de control y la función psicológica en el individuo, y por último, de cohesión social. Tampoco se debe olvidar la función principal de las religiones, la trascendencia, la búsqueda de la felicidad.
Entre todas las formas de creencias, la fe religiosa posee, tanto en el ámbito individual como en el sociológico, un papel superior al de todas las filo?
Al analizar que funciones cumple nos podemos encontrar con:
La teoría del funcionalismo mitigado de Malinowski1 cuya clave para interpretar la religión es la funcionalidad, es decir, los seres humanos tienen de la misma manera que los animales, necesidades biológicas que deben satisfacer, además de las surgidas de su socialidad.
El idealismo sociológico de E. Durkheim, la religión es el aspecto ideal de la sociedad.
º El funcionamiento radical de A.R. Radcliffe-Brown2 para el que la religión es considerada como una parte importante e incluso esencial del complejo sistema social por el que los seres humanos son capaces de vivir juntos en una organización ordenada de las relaciones humanas.
En definitiva, a través de todos los tiempos la religión ha desempeñado unas funciones en la sociedad que se podrían resumir en dar una cosmovisión e interpretación del mundo, origen, sentido, destino, salvación, etc., también la función de estabilidad social ya que sacraliza a la familia, al trabajo, a la moral, a la autoridad. Junto a éstas, en necesario tener en cuenta la función de control y la función psicológica en el individuo, y por último, de cohesión social. Tampoco se debe olvidar la función principal de las religiones, la trascendencia, la búsqueda de la felicidad.
Entre todas las formas de creencias, la fe religiosa posee, tanto en el ámbito individual como en el sociológico, un papel superior al de todas las filosofías de la vida. Y tiene unas funciones bien definidas.
Comentarios
Publicar un comentario