Sociedad e individuo

(Sociedad individuo) El hombre vive inmerso en una sociedad donde se produce un flujo continuo entre sociedad emisora, individuo receptor, y en el sentido contrario individuo emisor - sociedad receptora.
Las ciencias humanas presentan al hombre como ser social, y desde la definición de Aristóteles, pasando por los filósofos de todos los siglos, en las diversas mitologías o en la visión bíblica se afirma ese yo social.
El hombre por el proceso de enculturación, a través de los grupos primarios, familia, grupo de iguales, y sociedad en general toma los valores, las normas, la tradiciones, el lenguaje. el simbolismo, en definitiva toda la cultura que la interioriza y asimila como propia.
Gadamer1 en el estudio de la hermenéutica, afirma que recibir una lengua es recibir lo que en ella se dice. Se hace una aceptación del lenguaje como aceptación del mundo. En efecto, cuando el niño aprende el lenguaje donde está socializado, recibe todo el conocimiento de esa sociedad. El lenguaje es el lenguaje del diálogo, y el mundo es aquello sobre lo que los interlocutores se entienden.
Por esta socialización adquiere su propia identidad en el mundo asimilado. Esta socialización se produce a lo largo de toda la vida, pero es en los primeros años donde se realiza con mayor intensidad, porque esta etapa inicial del ser humano es donde se produce el mayor aprendizaje.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio