¿Qué pasa en las aulas de Secundaria? ¿El profesorado se siente respetado?



Díaz Aguado () escribe: “Las observaciones realizadas en las aulas y la propia percepción del profesorado reflejan que en los últimos años se está produciendo un incremento de las dificultades de interacción con el alumnado, especialmente en el nivel de la Educación de Secundaria Obligatoria, que suelen describir como comportamiento disruptivo, indisciplina e incluso acoso, tal como confirman los escasos estudios realizados sobre el maltrato en la interacción profesor-alumno (Mendoza, ; Terry, ), en los que se sugiere
la necesidad de incluirlo de forma más sistemática tanto en las evaluaciones como en las intervenciones que sobre este tema se realizan, y de plantearlo desde una doble dirección, que incluya también el
que puede producirse desde los alumnos hacia el profesor. Es decir, la profesora afirma que se producen conductas perjudiciales para la convivencia, y se empieza a comprobar las conductas vejatoria y
humillante, y en algunos momentos agresivas del alumnado hacia el profesorado.
Garaigordobil M. y Oñederra J.A, () realizaron un estudio en el País Vasco y pusieron de relieve que la gran mayoría de los escolares se sienten bien tratados por sus profesores; sin embargo, un porcentaje de profesores (,-,%) son maltratados por los alumnos.



Así mismo, entre un  y un ,% de los escolares sienten con mucha frecuencia miedo de acudir al colegio. También obtuvieron que la mayoría de las víctimas de Primaria habla de sus problemas con su
familia y las de Secundaria lo hacen con sus amigos; cuando se da una situación problemática en la convivencia los testigos intervienen para cortar una situación de acoso cuando la víctima es su amigo, y
los agresores perciben que muchos de sus compañeros les animan, ayudan o no hacen nada; y por último, algunos escolares de Primaria consideran que los profesores castigan a los agresores, mientras que en Secundaria perciben que se inhiben.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio