Antinomias en San Mateo






Conferencia del Padre Cuenca. !8/11/2014


1º Cuando loos judíos vuelven del destierro toda su religión se centró en la Ley. Se diviniza esta ley por ser voluntad de Dios, se convierte en el centro de la vida judía.

Su pensamiento era:
a) Dios quiere salvarnos
b) Nos dice que debemos hacer
c) Nos da la Ley (casí 700 mandamiento diciendo lo que hay que hacer y lo que no)Es difícil cumplirlos
d) Si se cumple se salva
e) Si no se cumple se condena

Esta ley manda, pero no ayuda al cumplimiento. Dios es juez
¿Quien salva en este pensamiento? El Yo, si cumplo la Ley
El Evangelio de Mt no nos dice esto y San Pablo dice que si esto es así ¿Para qué ha venido Cristo?

2º El cristianismo rompe con este pensamiento.

a) Dios quiere salvarnos
b) Envía a su hijo para hacernos sus hijos
c) Dios es perdón misericordia amor
d) Con Cristo se abren las puertas del cielo
e) si crees te salvas
f) si crees, al ser hijo de Dios cumples sus mandamientos

La moral cristiana no es "para qué" sino que obras así porque eres hijo del padre, y tratas a todos con la misma dignidad que quieres para tí. El cristiano trata a los demás como hermanos.

3º ¿ Cristo viene a derogar la Ley? Cristo la perfecciona y la profundiza Las cinco antinomias

A) No matarás se convierte en dar vida, tanto física, intelectual y espiritual, no dañaras, no insultaras, no romperás la relación con nadie, llena de vida tu vida.

B) No cometeras adulterio se convierte en ser fiel, una relación con entrega

C) No mentirás en decir la verdad, identificar las palabras con las obras. Vida y palabra son lo mismoOjo por

D)Ojo y diente por diente, ser convierte en generosidad. Dar a manos llenas,

E) Amad a tu prójimo en amad a tus enemigos. pero este amor no es un amor de sentimiento es un amor de obras, hacer el bien.

4º ¿Cómo se nota que eres cristiano?

Mateo se comporta como un rabino judío: ora, ayuna y da limosna

Da limosna, sin que se sepa, no solo habla de dinero, no es dar lo que sobra, es darte "tu" Es ser hermano con los hermanos, no para ser servido, sino para servir.

Ora, en silencio es decir a Dios que se cumpla su voluntad

Ayuno, no solo de comida sino de palabra. lo que hace daño es lo que sale del interior. Todos tenemos los pecados capitales y todos los sentimos ¿que pide ese ayuno? que sepamos tener dominio de ellos, ser dueño de nosotros mismo. Esto se consigue poco a poco, vigila busca llama que no se quede todo en sentimiento sino que se convierta en obras.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio