La VERDAD González de Cardenal
El cristianismo se presenta como propuesta de la verdad de Dios en la persona de Cristo, tal como se ha manifestado en la historia humana, acreditando su fidelidad, asumiendo nuestra humanidad en la persona de Jesús, manifestación y autointerpretación de Dios.
El Evangelio de San Juan tiene una estructura trinitaria, siendo Cristo la luz que viene al mundo ante la cual quedan identificados los hombres, siendo la verdad la persona de Jesús y el espíritu el Paráclito que el Resucitado envía.
La revelación de Dios y su constitución en hombre ha revelado al mismo tiempo el ser del hombre, como ser destinado a participar en la divinidad. A esa verdad-fidelidad de Dios en Cristo corresponde la fe en el hombre.
Este concepto de verdad se sitúa en el hombre y en la historia, trascendiéndolos y abriéndolo hacia más allá de ellos mismo.
La verdad entendida en clave religiosa o metafísica ha sido el fundamento de la historia espiritual de Occidente, pero en los últimos siglos se comprende la verdad como hecho, poder o utilidad. En la nueva conciencia las cosas son objetos dejando de ser signos, ya no hay presencias sino productos, no dan sentido sino poder. Se mide todo por la utilidad y se aplica también a Dios.
Lo siguiente que se pregunta es como unir la fe con los sistemas sociales, cómo se comprende la religión. Hay tres manera de comprender la religión:
a) Funcional: ¿para qué sirve?, a qué necesidades responde? (Malinoswski y Geertz. Funcionalismo. La Palabra clave es eficacia. La raíz y el centro es la sociedad. En la sociedad actual se piensa que la religión pertenece a la prehistoria, que se transfería a Dios lo que se desconocía. Se produce una reducción, una secularización.
b) Real o substancia: ¿qué sentido tiene los actos, instituciones, signos experiencias? (Otto; Eliade; Benz, etc.). Fenomenología. La palabra clave es sentido. Fenomenología El centro es el hombre. Reconoce los positivo que ha aportado el cristianismo a lo que no se puede renunciar. En este poscristianismo con presupuestos ateológicos pero reconociendo la herencia , tiende a superar toda religión estatutaria.
c) Teológica o religiosa: acoge su presencia, le responde. El protagonista es lo Sagrado, es un Dios persona, un Tu que constituye al hombre en un yo. Teología. La palabra clave es gracia. El centro es Dios. En esta se da el acogimiento dialéctico, se da un consentimiento y una implicación personal entre Dios y el hombre.
Comentarios
Publicar un comentario