Decálogo contra la violencia hacia la mujer propuesto por Arconada

He copiado íntegramente este párrafo porque creo que es muy importante en la educación del alumnado

Arconada (2008) propone un decálogo educativo de centro frente a la violencia de género que pasa:
por percibir la violencia de género comoun problema social y no individual;
por entender que la base de la violencia es la desigualdad y la minusvaloración de las mujeres;
por afirmar que la igualdad es un derecho, no una reivindicación;
por reconocer que el derecho a una experiencia escolar sin violencia y una política de tolerancia cero ante
los actos de violencia sexista en el medio escolar forma parte de los derechos humanos;
por desarrollar un proyecto educativo que fomente la autoestima femenina y su capacidad para construir parejas en igualdad y desde la responsabilidad sobre el propio proyecto vital;
por difundir nuevos modelos masculinos, no basados en los privilegios contra las mujeres;
por repensar los modelos de atractivo y de enamoramiento,
por favorecer la implicación masculina contra la violencia de género.



Evidentemente, no podemos olvidar que este modelo de masculinidad no dominante implica perder poder y privilegios para los hombres; algo imprescindible si queremos construir una sociedad en igualdad como mejor garantía frente a cualquier atisbo de violencia de género, ante la que los alumnos (y profesores) deben posicionarse de manera explícita.

Por ello, el decálogo propuesto termina afirmando:

[...] queremos que nuestro alumnado crezca conociendo las soluciones contra la violencia de género, tanto en lo relativo a los apoyos sociales para las mujeres víctimas de malos tratos como en las penas establecidas contra los varones maltratadores y, especialmente, en la difusión de ex- periencias de mujeres que rehacen su vida después del maltrato y salen ganando dignidad, seguridad y libertad. La escuela es un espacio específico e imprescindible para identificar desigualdades por razón de género y para formarse para vivir en igualdad. El derecho individual y ciudadano de nuestras alumnas y alumnos a ser capaces de ello no puede ser «objetado» por ningún tipo de integrismo familiar (Arcoonada, 2008).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio