Concepto cristiano de persona

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.


El hombre es verdaderamente hombre por lo que es y por lo que puede ser, lo que le da un carácter sumamente complejo. OGC afirma:

Su existencia real es fruto de su conocimiento, acción y elección, pero sobre todo lo que la relación con los demás le ha hecho posible, ya que la capacidad receptiva y agraciable del hombre es más enriquecedora que su capacidad activa y dominativa, si es que tiene la ontológica humildad de recibir y dejarse ensanchar por el prójimo. (OGC, La gloria del hombre, Madrid 1985, 3).

Se puede definir como el ser de horizontes y de fronteras. Se encuentra en la cima de dos mundos, donde convergen las dos laderas, la de la materia y el espíritu, la finitud y la infinitud.
Es frontera, siendo las últimas la materia y Dios. Para Santo Tomás, al hacerse Dios hombre, hace al hombre recapitular en sí todo el universo por la encarnación, porque en Jesús Dios se identifica todo lo creado y ese Jesús Dios se ha unido con todos y cada uno de los hombre.



Y a través de esos horizonte y fronteras, si no se aísla, por osmosis recibe influjos que lo transforman, y de ahí le viene su complejidad, su grandeza y su gloria.
El hombre solo existe como persona en apertura y relación, es decir, sujeto espiritual existiendo en el mundo como relación constitutiva . Se es persona como resultado de otro ser personal, se es humano en relación con los otros humanos, se es humano cuando comprende que es libre con los otros o contra los otros, cuando se da cuenta que el prójimo, el mundo y Dios tienen un condición absoluta. Él explica lo que significa ser persona:

La noción específicamente cristiana de persona no se apoya sobre la idea griega de individuo, ni sobre la idea moderna de subjetividad, sino sobre la experiencia cristiana que incluye el descubrimiento del hombre como creatura, destinatario de la revelación, sujeto de responsabilidad y respuesta (alianza) recibiendo cada uno de Dios un nombre propio. Pero a la vez tiene en su fondo la experiencia de Cristo quien en sí mismo en entrega absoluta a los demás, cuya existencia es toda preexistencia. Y finalmente la revelación trinitaria en que cada una de las personas son sí misma en la medida en que son relación y por tanto tiene una condición absoluta que nace de la ordenación a los otros. Si el hombre es imagen de Dios lo es hasta estos niveles y no simplemente porque a diferencia del animal ande erguido, comprenda y construya. El hombre es imagen del único Dios verdadero, y este es unidad en comunidad, existencia única en relación de personas. Ricardo de San Victor en la Edad Media será el primer autor que ponga en relación la idea de persona con el misterio trinitario y por ello habla de “existencia en relación” como lo constitutivo del ser personal. (cita nº 11 del libro La gloria del hombre).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio