Razón y Fe
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Javier G. F-Cuervo ha entrevistado para InfoCatólica al P. Rafael Pascual, Director del Instituto y del Máster de Ciencia y Fe del Ateneo Regina Apostolorum de Roma, el día 12/09/2015 que se encontraba en Perú. Ante la pregunta de sí existe realmente alguna relación entre progreso y ateísmo, el padre Rafael expone que es necesario aclarar qué es el progreso porque siempre se habla de progreso en términos económicos, olvidando el punto de vista humano, olvidando a la persona que en definitiva, es lo que verdaderamente vale, por lo que ese paralelismo entre progreso y ateísmo no es correcto.
Afirma que entre Ciencia y Fe no hay contradicción,porque el dios que encuentra la ciencia como causa primera, como origen del universo, es un dios que no basta, este dios sería un primer paso para llegar a Dios personal providente y actuante
.El Papa Benedicto XVI cuando era profesor de teología en la Universidad de Bonn en la conferencia El Dios de la fe y el Dios de los filósofos hacía ver cómo en realidad no se contraponen, sino que de alguna manera se complementan. Obviamente el Dios de la fe va mucho más allá del Dios de los filósofos, pero no es algo que se opone o se contrapone, sino que ya el paso sucesivo es ese encuentro personal, porque Dios no es simplemente una Causa Primera, ese Motor Inmóvil de Aristóteles, sino que es un Dios personal que entra en relación con sus creaturas, ¿no? La relación entre el Creador y las creaturas no sólo como Causa Eficiente, vamos a decirlo así, sino que es también una relación que implica, en el caso del hombre, una relación interpersonal. Y por eso hace falta dar ese paso del encuentro con el Dios Vivo, el Dios que entra en relación y en comunión con el hombre.
El Padre Rafael Pascual insiste en esta entrevista en que no hay que tener miedo a la razón, porque la razón no es enemiga de la fe, es un don de Dios y por tanto, el cristiano tiene que formarse.
Javier G. F-Cuervo ha entrevistado para InfoCatólica al P. Rafael Pascual, Director del Instituto y del Máster de Ciencia y Fe del Ateneo Regina Apostolorum de Roma, el día 12/09/2015 que se encontraba en Perú. Ante la pregunta de sí existe realmente alguna relación entre progreso y ateísmo, el padre Rafael expone que es necesario aclarar qué es el progreso porque siempre se habla de progreso en términos económicos, olvidando el punto de vista humano, olvidando a la persona que en definitiva, es lo que verdaderamente vale, por lo que ese paralelismo entre progreso y ateísmo no es correcto.
Afirma que entre Ciencia y Fe no hay contradicción,porque el dios que encuentra la ciencia como causa primera, como origen del universo, es un dios que no basta, este dios sería un primer paso para llegar a Dios personal providente y actuante
.El Papa Benedicto XVI cuando era profesor de teología en la Universidad de Bonn en la conferencia El Dios de la fe y el Dios de los filósofos hacía ver cómo en realidad no se contraponen, sino que de alguna manera se complementan. Obviamente el Dios de la fe va mucho más allá del Dios de los filósofos, pero no es algo que se opone o se contrapone, sino que ya el paso sucesivo es ese encuentro personal, porque Dios no es simplemente una Causa Primera, ese Motor Inmóvil de Aristóteles, sino que es un Dios personal que entra en relación con sus creaturas, ¿no? La relación entre el Creador y las creaturas no sólo como Causa Eficiente, vamos a decirlo así, sino que es también una relación que implica, en el caso del hombre, una relación interpersonal. Y por eso hace falta dar ese paso del encuentro con el Dios Vivo, el Dios que entra en relación y en comunión con el hombre.
El Padre Rafael Pascual insiste en esta entrevista en que no hay que tener miedo a la razón, porque la razón no es enemiga de la fe, es un don de Dios y por tanto, el cristiano tiene que formarse.
Comentarios
Publicar un comentario