Coraje de ser Iglesia
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
El coraje de ser Iglesia
Uno de los mayores cambios en la sociedad española en la década de los setenta y principios de los ochenta, ha sido la nueva manera de comprender a la Iglesia en la sociedad, debido al cambio producido en su autocompresión después del Concilio Vaticano II.
¿Cómo se comprende la propia Iglesia? Cuando ella asume los siguientes puntos:
1. Redescubre la fe como gracia, que da al hombre una existencia nueva
2. Redescubre la vida cristiana como integración en una comunidad
3. Redescubre al individuo dentro de la Iglesia
4. Redescubre su vida como pueblo de Dios.
Y la fuerza para su misión nace de las fuentes originarias y solo cuando las busca en ellas puede ser capaz de entrar en diálogo con el hombre que busca libertad y justicia.
El mismo teólogo escribe:
La relación de la Iglesia con hombres como Ortega y Unamuno estuvo quebrada porque ella no percibió los problemas del cristianismo y de la eclesialidad en la profundidad con que ellos, al unísono con Europa, los estaban percibiendo y profiriendo.
Esa libertad es una libertad interior que se verifica en la adoración a Dios, en la abertura de los poderes marginados y solitarios de esta mundo.
Afirma que en los primeros años de los ochenta se ha concluido el cambio político (España es ya una democracia) y el cambio religioso (separación de la Iglesia y el Estado) y es necesario discernir y configurar un confesión católica nueva, en intimidad, en interioridad eclesial, en grupo, en masa, y en las instituciones emanadas de la cooperación creyente. Si no se redescubre a ella misma, se puede terminar en espiritualismo o en secularización interna que vaciará a la iglesia de todo contenido olvidando su misión.
“Repatriar a la iglesia es reclamarle y darle capacidad para que aporte algo especificamentepropio y enriquecedor para todos los españoles, creyente o no creyente.” (ABC 1/06/1983).
El coraje de ser Iglesia
Uno de los mayores cambios en la sociedad española en la década de los setenta y principios de los ochenta, ha sido la nueva manera de comprender a la Iglesia en la sociedad, debido al cambio producido en su autocompresión después del Concilio Vaticano II.
¿Cómo se comprende la propia Iglesia? Cuando ella asume los siguientes puntos:
1. Redescubre la fe como gracia, que da al hombre una existencia nueva
2. Redescubre la vida cristiana como integración en una comunidad
3. Redescubre al individuo dentro de la Iglesia
4. Redescubre su vida como pueblo de Dios.
Y la fuerza para su misión nace de las fuentes originarias y solo cuando las busca en ellas puede ser capaz de entrar en diálogo con el hombre que busca libertad y justicia.
El mismo teólogo escribe:
La relación de la Iglesia con hombres como Ortega y Unamuno estuvo quebrada porque ella no percibió los problemas del cristianismo y de la eclesialidad en la profundidad con que ellos, al unísono con Europa, los estaban percibiendo y profiriendo.
Esa libertad es una libertad interior que se verifica en la adoración a Dios, en la abertura de los poderes marginados y solitarios de esta mundo.
Afirma que en los primeros años de los ochenta se ha concluido el cambio político (España es ya una democracia) y el cambio religioso (separación de la Iglesia y el Estado) y es necesario discernir y configurar un confesión católica nueva, en intimidad, en interioridad eclesial, en grupo, en masa, y en las instituciones emanadas de la cooperación creyente. Si no se redescubre a ella misma, se puede terminar en espiritualismo o en secularización interna que vaciará a la iglesia de todo contenido olvidando su misión.
“Repatriar a la iglesia es reclamarle y darle capacidad para que aporte algo especificamentepropio y enriquecedor para todos los españoles, creyente o no creyente.” (ABC 1/06/1983).
Comentarios
Publicar un comentario