Metodología para desarrollar la Inteligencia emocional
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
La Universidad de Alicante ha realizado una investigación, por los autores N. Albaladejo-Blázquez; M. Sánchez-Sansegundo; Ma D. Fernández-Pascual; A. Ma Santos-Ruiz, M. Díez-Jorro y L. F. Asensi-Pérez del Departamento Psicología de la Salud y de Derecho de la Universidad de Alicante titulado Diseño de metodologías docentes innovadoras para el desarrollo de competencias emocionales en estudiantes universitarios.
La metodología planteada para llevar a cabo las actividades es eminentemente práctica y activa, a través de actividades grupales e individuales, en el que los participantes construyen su aprendizaje a partir de su experiencia y la participación. En cada sesión se llevarán a cabo breves explicaciones teóricas y los objetivos que se van a trabajar, seguidas de distintas actividades:
- Role-playing.
- Análisis de situaciones personales y reflexión.
- Modelado.
- Dinámicas grupales.
- Tormenta de ideas.
- El juego.
- Debates.
- Puestas en común.
- Relajación. Practicarán sencillas técnicas de control de la activación que les ayuden
a conocerse mejor y a controlar más fácilmente sus impulsos.
- Entrenamiento en competencias sociales.
La Universidad de Alicante ha realizado una investigación, por los autores N. Albaladejo-Blázquez; M. Sánchez-Sansegundo; Ma D. Fernández-Pascual; A. Ma Santos-Ruiz, M. Díez-Jorro y L. F. Asensi-Pérez del Departamento Psicología de la Salud y de Derecho de la Universidad de Alicante titulado Diseño de metodologías docentes innovadoras para el desarrollo de competencias emocionales en estudiantes universitarios.
La metodología planteada para llevar a cabo las actividades es eminentemente práctica y activa, a través de actividades grupales e individuales, en el que los participantes construyen su aprendizaje a partir de su experiencia y la participación. En cada sesión se llevarán a cabo breves explicaciones teóricas y los objetivos que se van a trabajar, seguidas de distintas actividades:
- Role-playing.
- Análisis de situaciones personales y reflexión.
- Modelado.
- Dinámicas grupales.
- Tormenta de ideas.
- El juego.
- Debates.
- Puestas en común.
- Relajación. Practicarán sencillas técnicas de control de la activación que les ayuden
a conocerse mejor y a controlar más fácilmente sus impulsos.
- Entrenamiento en competencias sociales.
Comentarios
Publicar un comentario