La mística hoy
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
En octubre del año pasado en Antioquia se celebró el Seminario"la mística, vocación de toda la creación, con la presencia de la universidad de mística de Avila , y de instituciones de Colombia
En esta notica se lee:
La mística, como experiencia de lo divino, no puede ser un proyecto aplazado por la cultura. Sus producciones, su mentalidad, la investigación y la innovación, sus concepciones filosóficas y políticas del tiempo presente no pueden estar al margen de la sabiduría que el hombre solo puede alcanzar cuando se abre a la trascendencia.
En términos cristianos fue el teólogo alemán Karl Rahner quien señaló la mística como el camino que debía seguir el bautizado en el presente siglo “El hombre religioso de mañana será un místico, una persona que ha experimentado algo, o no podrá seguir siendo cristiano. El cristiano de mañana será místico o no será cristiano”.
La temática del seminario fue buscar el trasfondo de la mística desde diversas miradas:
desde la literatura clásica en San Juan de la Cruz y Santa Teresa;
el contexto social y político de los místicos europeos y latinoamericanos;
el aporte de Santa Laura (colombiana) y su experiencia contemplativa como dinamismo misionero;
la vocación de la creación a la mística desde el vacío y el anonadamiento en medio del mundo;
la vía del mundo como camino y como posibilidad de encuentro del hombre contemporáneo con el creador;
el mundo como retirada de Dios a partir de la kénosis.
Estos y otros elementos hacen parte de este camino de iniciación y profundización en la experiencia mística a la cual estamos llamados todos los hombres. Por tanto, la Universidad de la Mística de Ávila, España, la Casa de Espiritualidad y convenciones Monticelo, los Carmelitas Descalzos, el Colegio Altos Estudios de Quirama y la Universidad Católica de Oriente desde la Facultad de Teología y humanidades, se unieron para ofrecer a todos los interesados: estudiantes de pregrado y posgrado; empresarios y egresados del FAD (Quirama), religiosos y religiosas; sacerdotes y laicos que estaban interesados en emprender e iniciarse y/o profundizar en la mística, la experiencia vital que vehicule o canalice todos los deseos de encontrar a Dios en el silencio y en la oración, de todos aquellos que con fidelidad se abren honestamente a un camino a la sabiduría a través de la búsqueda de la verdad y de la humildad. A todos ellos estuvo dirigido y abierta la convocatoria y participación en el seminario.
En octubre del año pasado en Antioquia se celebró el Seminario"la mística, vocación de toda la creación, con la presencia de la universidad de mística de Avila , y de instituciones de Colombia
En esta notica se lee:
La mística, como experiencia de lo divino, no puede ser un proyecto aplazado por la cultura. Sus producciones, su mentalidad, la investigación y la innovación, sus concepciones filosóficas y políticas del tiempo presente no pueden estar al margen de la sabiduría que el hombre solo puede alcanzar cuando se abre a la trascendencia.
En términos cristianos fue el teólogo alemán Karl Rahner quien señaló la mística como el camino que debía seguir el bautizado en el presente siglo “El hombre religioso de mañana será un místico, una persona que ha experimentado algo, o no podrá seguir siendo cristiano. El cristiano de mañana será místico o no será cristiano”.
La temática del seminario fue buscar el trasfondo de la mística desde diversas miradas:
desde la literatura clásica en San Juan de la Cruz y Santa Teresa;
el contexto social y político de los místicos europeos y latinoamericanos;
el aporte de Santa Laura (colombiana) y su experiencia contemplativa como dinamismo misionero;
la vocación de la creación a la mística desde el vacío y el anonadamiento en medio del mundo;
la vía del mundo como camino y como posibilidad de encuentro del hombre contemporáneo con el creador;
el mundo como retirada de Dios a partir de la kénosis.
Estos y otros elementos hacen parte de este camino de iniciación y profundización en la experiencia mística a la cual estamos llamados todos los hombres. Por tanto, la Universidad de la Mística de Ávila, España, la Casa de Espiritualidad y convenciones Monticelo, los Carmelitas Descalzos, el Colegio Altos Estudios de Quirama y la Universidad Católica de Oriente desde la Facultad de Teología y humanidades, se unieron para ofrecer a todos los interesados: estudiantes de pregrado y posgrado; empresarios y egresados del FAD (Quirama), religiosos y religiosas; sacerdotes y laicos que estaban interesados en emprender e iniciarse y/o profundizar en la mística, la experiencia vital que vehicule o canalice todos los deseos de encontrar a Dios en el silencio y en la oración, de todos aquellos que con fidelidad se abren honestamente a un camino a la sabiduría a través de la búsqueda de la verdad y de la humildad. A todos ellos estuvo dirigido y abierta la convocatoria y participación en el seminario.
Comentarios
Publicar un comentario