Nueva Apologética es solo cambiar de nombre
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
¿El nombre de Nueva Apologética es solo cambiar de nombre a la Apologética tradicional? Avery Dulles en 2004 ( The Rebrith of Apologetics ( en linea) First Things en www, firsthings.com. 18/01/2016) explica esta cuestión.
La Apologética nace con el consejo de San Pedro a los primeros cristianos,(1 P 3,15) y tiene que ver con la defensa racional de la fe y no con la demostración de los misterios de fe, e intentar buscar argumentos convincentes y verdaderos para que lo que se cree sea creído de un modo responsable. Los primeros Padres tuvieron que defenderla de los ataque romanos y de las acusaciones de irracionalidad, siguiendo los siguientes siglos, de forma agresiva, su lucha con los estoicos, el neoplatonismo o bien en la Edad Media, contra los judios y musulmanes, o en la Edad Moderna contra los escépticos, racionalistas, etc. En el siglo XIX surge al ciencia natural que ataca la doctrina y la historiografía contra la fiabilidad de la Biblia. Es el el siglo XX cuando surge la Teología Fundamental y desaparece la Apologética.
¿Pero este proceso de asimilación hace renunciar al dialogo con los no creyentes? Si se renuncia al dialogo con la cultura la fe cristiana pierde presencia e importancia para el propio creyente. ¿Pero en el momento actual es posible esa Apología combativa y defensiva?, ¿es posible probar al existencia de Dios y la revelación con la filosofía atomista y platónica?, ¿son válidos los argumentos de la historiografía para probar la historicidad del relato bíblico? ¿este enfoque, que es bueno, es útil en el dialogo con los no creyente?
Después del discurso de Juan Pablo a los obispos canadienses en 1999, la Apologética da un giro y no intenta tanto dar demonstraciones de las verdades de fe como suscitar preguntas y responder al hombre contemporáneo.
La Nueva Apologética en más existencial y pastoral, da respuesta al hombre que busca en lo inmediato las respuestas definitivas, respuestas que den sentido a su vida.
¿Cómo hace esto la Apologética Actual? Insertándose en la ciencia, la filosofía, la teología, las humanidades. Así por ejemplo en el ámbito científico se plantea desde el origen absoluto de todo lo que existe, el inicio de la vida, la evolución, las relaciones mente cerebro; en la teología se pregunta si es creíble el Nuevo Testamento, y sobre la racionalidad de los contenido de fe, la doctrina, la moral el culto. Se hace preguntas políticas, ética, antropológicas
¿Y como enfocar esta Nueva Apologética? Desde una demostración interpersonal de la existencia de Dios. Juan Pablo II, influido por Marcel o Levinas, no comenzaba con la finitud, el orden del universo, sino en que el ser humano es un buscador de la verdad que le trasciende y encuentra a una persona que es la Verdad. Dios es la respuesta radical y de ese encuentro transforma su vida.
La fe articulada así es una autentica red interpersonal de testigos: entre Dios y los hombres mediante el testimonio que Dios da de sí a través de la revelación en Cristo y entre el hombre que cree en Dios y el resto de personas a las que comunica su experiencia. Aquí no se demuestra la existencia de Dios con argumentos filosóficos, sino más bien con el cambio de vida que propicia el encuentro con el Dios vivo. Es una orientación existencial y de testimonio la materia prima de esta Apologética, testimonio basado en el gusto actual por la narración y por la narración colectiva y multifocal, basada en el sentido más que en la autoridad, en ejemplo de vida pero sin olvidar la universalidad. El método utilizado sería: partir de las preguntas que el hombre se hace en la actualidad, respondiendo al hombre integral, no solo racionalidad sino afectividad y voluntad, apelando a la libertad, mostrando el fundamento racional histórico e existencia de las respuestas que se proponen desde la fe, con humildad al hablar y al escuchar, sin pretender demostrar las verdades últimas sino mostrar el asombro que suscitan, poniendo testigos, comprobando si la Iglesia tiene algo que ver con estas respuestas y resaltar la belleza y el atractico de la fe cristiana.
style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="5034334927">
Comentarios
Publicar un comentario