"Practicando Mindfulness con el alumnado de tercer curso de Educación Infantil".
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Interesante artículo de Tébar, S. & Parra, M. (2015). Practicando Mindfulness con el alumnado de tercer curso de Educación Infantil. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2).
Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos ‐ Consultada en fecha (3‐01‐2016)
El principal objetivo de este trabajo es la adaptación y evaluación de una serie de actividades para la práctica de mindulness en el aula de tercer curso de Educación Infantil. La muestra de estudio está formada por 25 alumnos de entre 5 y 6 años. El programa de actividades se realizó durante 7 semanas con una sesión semanal de entre 15 y 35 minutos. Los resultados indican que las actividades son motivadoras para la mayoría de los niños, y que estos comprenden de manera general qué es y para qué se practica mindfulness. Existe acuerdo inter‐jueces en la percepción del incremento del estado de calma y del nivel de atención tras la realización de la mayoría de las actividades, resultando motivadoras y adecuadas en duración temporal. Se aportan sugerencias de mejora e ideas para futuros estudios de investigación.
Interesante artículo de Tébar, S. & Parra, M. (2015). Practicando Mindfulness con el alumnado de tercer curso de Educación Infantil. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2).
Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos ‐ Consultada en fecha (3‐01‐2016)
El principal objetivo de este trabajo es la adaptación y evaluación de una serie de actividades para la práctica de mindulness en el aula de tercer curso de Educación Infantil. La muestra de estudio está formada por 25 alumnos de entre 5 y 6 años. El programa de actividades se realizó durante 7 semanas con una sesión semanal de entre 15 y 35 minutos. Los resultados indican que las actividades son motivadoras para la mayoría de los niños, y que estos comprenden de manera general qué es y para qué se practica mindfulness. Existe acuerdo inter‐jueces en la percepción del incremento del estado de calma y del nivel de atención tras la realización de la mayoría de las actividades, resultando motivadoras y adecuadas en duración temporal. Se aportan sugerencias de mejora e ideas para futuros estudios de investigación.
Comentarios
Publicar un comentario