Religiosidad. Leonard
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Entrevista a Mons. André Léonard, Obispo de Namur (Bélgica), el 11 de diciembre en el Coloquio 2000 años de cristianismo, organizado por el Centro de Encuentros de Dongelberg, en Bélgica por Xavier L. Ruys
Entrevista a Mons. André Léonard, Obispo de Namur (Bélgica), el 11 de diciembre en el Coloquio 2000 años de cristianismo, organizado por el Centro de Encuentros de Dongelberg, en Bélgica por Xavier L. Ruys
RELIGIOSIDAD Y VERDADES ETERNAS
-El subjetivismo impera hoy, afectando a no pocos católicos. ¿Se ponen los medios para superar la pretensión de una "religión a la carta"?
-Vivimos una época de religiosidad profundamente ambigua:
la fe vivida sólo en apariencia,
la multiplicidad de creencias,
el recurso al esoterismo, al ocultismo,
el new age con su visión casi religiosa del futuro de la humanidad,
la proliferación de las sectas...
Toda esta realidad masivamente presente en nuestra cultura representa un gran peligro. Pero es a la vez una oportunidad, una encrucijada donde el cristiano puede dar testimonio, un lugar para la esperanza, si promovemos en la Iglesia comunidades vivas, parroquiales o no, donde se preste una atención en sentido global -holístico, como se dice en el ámbito del new age- a la existencia humana.
Es muy importante que confesemos la fe cristiana en el sentido global y holístico que la fe confiere a la existencia humana. Las comunidades, parroquiales o no, tienen un gran papel que representar, si mantienen la atención hacia el fin último del hombre y de la humanidad.
Una de las encrucijadas en que están más presentes las sectas y los movimientos esotéricos actuales es en las cuestiones relativas al fin de la vida humana sobre esta tierra, a la muerte y al destino eterno del hombre.
Son temas esenciales sobre los que se calla demasiado -quizá después de haber hablado mucho en el pasado-, dejándolas en manos de religiosidades ambiguas.
Lo que llegaremos a ser nosotros más allá de la muerte, el fin último personal y también el fin último de la historia humana, el fin de los tiempos, la Parusía, la Vida eterna, el Reino de Dios... En el plano de la cultura religiosa, hay hoy una gran oportunidad para volver a ocupar este terreno y no dejarlo a merced de otros.
Comentarios
Publicar un comentario