Soluciones al Secularismo según Leonard

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.



Entrevista a Mons. André Léonard, Obispo de Namur (Bélgica), el 11 de diciembre en el Coloquio 2000 años de cristianismo, organizado por el Centro de Encuentros de Dongelberg, en Bélgica por Xavier L. Ruys


La esperanza, desde luego, impide ser derrotistas. Pero, ¿cómo dar la vuelta a esa situación? (Está hablando de la secularización)


-La actual situación de secularización a ultranza es una suerte, una "chance". Estamos invitados a ver lo positivo. 

Vivimos un momento de santos y de testigos. De la raíz griega de testigo procede la palabra mártir. La antigüedad tuvo muchos mártires, pero Juan Pablo II, con ocasión del Jubileo, invita a poner al día el martirologio, porque el siglo XX es el siglo de los mártires. 

Hay muchos. Quienes en nuestro país desean santificarse hoy a través de las responsabilidades profesionales, son testigos. 

Los que osan contraer matrimonio cristiano; es decir, no sólo tener una ceremonia en una iglesia, sino -en palabras de San Pablo- contraer un matrimonio en el Señor, son testigos. 

Los que osan -y los hay- entregar por completo su vida al Señor, o responder a la llamada al sacerdocio, en el desierto que nos circunda son llamados a ser santos, testigos y mártires. 

La situación actual nos brinda la oportunidad de promover experiencias vivas de Cristo. Salta a la vista que, en el desierto espiritual en que vivimos, hay también, y más que en épocas anteriores, lugares de experiencia espiritual muy intensa. Es una de las razones que impulsa a Juan Pablo II a realizar las Jornadas mundiales de la Juventud. 

-La esperanza está, por tanto, como siempre en los jóvenes.

-Especialmente en los países occidentales, es una época en que los jóvenes -así se dice y es verdad, según ciertas apariencias- desertan masivamente de las iglesias. 

Pero es también la época en que más jóvenes se reúnen para hacer un descubrimiento de Cristo, y le descubren. Es una paradoja, pero es una paradoja comprensible. Lo más importante para el futuro del cristianismo es que haya testigos de Cristo. En palabras de Kierkegaard: Tenemos más necesidad de santos que de profesores; esto es, tenemos más necesidad de santos que testimonien a Cristo, que de gente que haga carrera en el cristianismo hablando de Él. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio