Encuentro. El papa Francisco (i) durante su encuentro con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, Abuna Matthias.

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.




CIUDAD DEL VATICANO
Encuentro. El papa Francisco durante su encuentro con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, Abuna Matthias.
La Iglesia Ortodoxa Tewahedo ha sido desde el principio una Iglesia de mártires y que aún hoy en día es testigo "de una violencia devastadora contra los cristianos y otras minorías en Oriente Medio y en algunas partes de África", dijo ayer el Papa Francisco.

"No podemos dejar de llamar una vez más, a los que tienen en sus manos la suerte política y económica del mundo, a la promoción de una coexistencia pacífica basada en el respeto mutuo y la reconciliación, el perdón mutuo y la solidaridad", declaró el pontífice al recibir al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Teahedo de Etiopía, Abuna Matthias I.

También se refirió a los "grandes esfuerzos" que hace Etiopía para mejorar las condiciones de vida de la población y para construir una sociedad cada vez más justa basada en el Estado de derecho y en el respeto del papel de las mujeres. En su discurso, publicado por la oficina de prensa del Vaticano, Francisco citó en particular el problema de la falta de agua, con sus graves consecuencias. "Hay un amplio espacio para la colaboración entre las iglesias en favor del bien común y la salvaguarda de la creación, y no dudo -afirmó- de la disponibilidad de la Iglesia católica de Etiopía para trabajar junto con la Iglesia ortodoxa Tewahedo".
La visita del Patriarca refuerza los lazos fraternos que unen ya a ambas iglesias y mencionó como hitos del camino común hacia la unidad las reuniones del patriarca Abuna Paulos con Juan Pablo II en 1993 y con Benedicto XVI en 2009 que lo invitó a participar en el Sínodo de los Obispos sobre África.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio