Feminismo descolonial ¿qué es?
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="8587426924">
style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="8587426924">
El feminismo descolonial es una de las versiones más radicales del feminismo, pues incorpora el bagaje de los estudios marxistas iberoamericanos sobre la «colonización ibérica» al feminismo «de género».
El resultado es un feminismo «rojo» que considera que la familia natural, la complementariedad de hombre y mujer y la acogida de los hijos, por ejemplo, son instrumentos de poder al servicio del sistema capitalista moderno. Se considera la penalización del aborto como una forma de violación de los derechos humanos de las mujeres.
La profesora de la UNB, como antropóloga, es una de las exponentes más destacadas en Brasil del «feminismo descolonial», por lo que, entre otras cosas, considera que valorar la heterosexualidad como un hecho natural y universal es una forma de ‘colonización’ contra la cual hay que luchar pues genera «violencia».
La principal ideóloga de esta vertiente es la argentina Maria Lugones, que acuñó el termino. Para ella, la lucha contra el actual sistema de colonialismo capitalista, patriarcal y opresor, heredado de la conquista ibérica de Latinoamérica, comienza por ‘decontruir la heteronormatividad’, tejiendo nuevas formas de convivencia y estructuración social(léase nuevas formas de ‘familia) y sigue por revalidar la ‘sabiduría’ premoderna de los pueblos ‘originarios’ de la región.
style="display:inline-block;width:728px;height:90px"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="8587426924">
Comentarios
Publicar un comentario