Entre que lugares hacer teología
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
¿Entre qué lugares?
Olegario González de Cardedal nos habla de diversos lugares de la teología, sintetizando su propuesta con las siguientes imágenes:
«El templo, la academia y la plaza pública son los tres lados de ese triángulo dentro del cual se tiene que mover el teólogo. La personal cualificación intelectual y psicológica le llevará a cultivar unas u otras dimensiones de la realidad cristiana, unas u otras de las llamadas del mundo al creyente, y que es en la convergencia plural de estas formas diversas de hacer teología donde la Iglesia cumple su misión de servidora de la fe, de intérprete de sus contenidos y exigencias»
(Cf. O. González de Cardedal, «El templo, la academia y la plaza pública, los tres interlocutores del teólogo», Iglesia Viva, 152 (1989) 488-492, 489. ) |
La teología a lo largo de su historia se ha desarrollado teniendo como interlocutores a la misma Iglesia (la liturgia, el templo, el monasterio), en tanto que piensa lo que ella celebra y vive; a la universidad, en donde acredita su razonabilidad; y también a la ciudad, donde emergen las cuestiones que preocupan a la sociedad (Cf. O. González de Cardedal, El Quehacer de la Teología (Sígueme, Salamanca 2008) 244.
El autor afirma que es muy difícil que una sola persona responda a los tres desafíos, pero estima necesario que la Iglesia, en cuanto comunidad, lo haga Cf. O. González de Cardedal, Teología y Ciudadanía. Palabras pronunciadas en la recepción de la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca el día 11 de junio de 2010 (Salamanca 2010).
. Indica también que la teología acentuará una u otra dimensión «en función de las necesidades primordiales de la Iglesia y de la sociedad en medio de la que el teólogo vive y piensa». O. González de Cardedal, Teología y Ciudadanía, 20-21.
Ahora bien, estando atentos a prácticas teológicas realizadas y al contexto socioeclesial fragmentario, se propone articular un discurso teológico con los diversos interlocutores mencionados en lo que entre ellos tienen en común: teologizar sobre el cruce entre ellos y en dicho cruce.
El autor afirma que es muy difícil que una sola persona responda a los tres desafíos, pero estima necesario que la Iglesia, en cuanto comunidad, lo haga Cf. O. González de Cardedal, Teología y Ciudadanía. Palabras pronunciadas en la recepción de la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca el día 11 de junio de 2010 (Salamanca 2010).
. Indica también que la teología acentuará una u otra dimensión «en función de las necesidades primordiales de la Iglesia y de la sociedad en medio de la que el teólogo vive y piensa». O. González de Cardedal, Teología y Ciudadanía, 20-21.
Ahora bien, estando atentos a prácticas teológicas realizadas y al contexto socioeclesial fragmentario, se propone articular un discurso teológico con los diversos interlocutores mencionados en lo que entre ellos tienen en común: teologizar sobre el cruce entre ellos y en dicho cruce.
Comentarios
Publicar un comentario