Fe y cultura en el ámbito escolar

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.



Interesante articulo


Revista Digital de Investigación Lasaliana – Revue numérique de Recherche lasallienne – Digital Journal of Lasallian Research (12) 2016: 88-101

LA INSTITUCION ESCOLAR CATÓLICA Y EL DIÁLOGO FE-CULTURA: ¿QUÉ DICEN LOS DOCENTES?1
Carmelo Galioto, Patricia Imbarack, Rodrigo Fuentealba, Patricia Arguelles, Paula De la Cerda, David Ponce y Macarena Lagos Equipo de Investigación VRI-Pastoral2 Máster en Políticas Públicas y desarrollo territorial. Universidad De Palermo y Deusto Profesor de filosofía en enseñanza media
RESUMEN
La presente investigación da cuenta de hallazgos preliminares en el diálogo fe-cultura dentro del contexto escolar. Se identifican tres niveles en los cuales la institución escolar articula de manera explícita instancias de diálogo fe-cultura: los contenidos curriculares de las asignaturas, las instancias interdisciplinares y la reflexión transversal en la institución escolar que aborda temas del mundo actual y/o de la realidad de los estudiantes desde una mirada de fe. A través de un enfoque comprensivo usando técnicas cualitativas. La articulación entre fe-cultura en estos tres niveles, dará cuenta únicamente de la percepción de docentes. Se trabajó con 12 establecimientos educacionales, pertenecientes al Arzobispado de Santiago e instituciones escolares de congregaciones u otros sostenedores. Los primeros resultados muestran la diversidad de visiones y prácticas de las instituciones escolares en la integración de ambas dimensiones en su quehacer cotidiano. Se observa una compartamentalización que se justifica a través de la ritualización de las prácticas religiosas.
Palabras claves: Fe-cultura, diálogo Fe-cultura, institución escolar católica, docentes de institución escolar católica
I. Delimitación del tema propuesto
En la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, se plantea que “es imperiosa la necesidad de evangelizar las culturas para inculturar el Evangelio (...) Las instituciones escolares católicas, que siempre intentan conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio, constituyen un aporte muy valioso a la evangelización de la cultura” (Evangelii Gaudium, 2013, no 69 y 134). En línea con ese planteo pastoral, el campo de indagación del presente artículo es el diálogo fe-cultura en el contexto escolar. El objetivo de la investigación es detectar cómo dicho diálogo contribuye a la realización de la misión propia de la institución escolar católica respecto de la formación integral de la persona en el siglo XXI. Consideramos que el diálogo fe-cultura nutre la aspiración

ser humano a la plenitud en su dimensión espiritual y religiosa, desarrolla en los estudiantes capacidades de pensamiento crítico y habilidades para vivir en la polis contemporánea3. 89
Tomando como referencia las dimensiones de la formación integral (desarrollo espiritual y religioso; desarrollo del discernimiento crítico; desarrollo de habilidades cívicas), se identifican tres niveles en los cuales la institución escolar puede articular de manera explícita el diálogo fe-cultura: las clases de las asignaturas con sus contenidos curriculares propios; las instancias interdisciplinares (unidades integradas, clases compartidas, encuentros..) que se realizan a nivel de sala de clase o ciclo; la institución escolar en su conjunto, donde se identifican todos aquellos espacios de formación y reflexión transversal (plan de formación, orientación y pastoral, iniciativas específicas) que abordan temas del mundo actual y/o de la realidad de los estudiantes desde una mirada de fe.
La articulación entre fe-cultura, en estos tres niveles, se recogerá, en este artículo, a partir de la percepción de los principales actores educativos, puesto que nuestro principal interés es focalizarnos en cómo los docentes comprenden y llevan a cabo esa tarea tan relevante para la Institución escolar Católica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio