La Imitación de Cristo
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
El
Kempis o los libros que resisten ABC, 27/01/2007 Resumen del artículo
La Imitación de Cristo de Tomás Kempis ha sido
el libro que ha determinado la orientación religiosa de los españoles de los
principios del siglo XX pero que
desapareció y hoy los jóvenes no lo conocen. El adanismo español olvida todo lo anterior y empieza la
historia de nuevo como si no hubiese existido. Este es un libro, pequeño, de
mitad del siglo XV, surgido en los alrededores del Rin, “que refleja el
espíritu de los nuevos movimientos de interioridad religiosa”, que intentaron
superar algunos aspectos de medioevo y volver a imitar a Cristo con nueva
interioridad, espiritualidad y ascetismo integrando a los seglares en el ideal
cristiano de santidad. Fue conocido por Erasmo y los movimientos de reforma
pero conocido con el nombre de Gersoncito por atribuírsele a Juan Gerson. Es el
libro más editado después de la Biblia, conocido por el pueblo y los
intelectuales y citado por muchos
como Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, e incluso por el posmoderno Vattimo.
Fomentaba la subjetividad individual y no la dimensión eclesial y por tanto
sucumbió ante el espíritu manado del Concilio. Hoy predomina lo social, lo
comunitario, lo público y el autor hace una llamada para recuperar la
interioridad liberadora y la soledad responsable y el Kempis sería una buena guía.
Comentarios
Publicar un comentario