Universidades en la Edad media
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
E. SIMANCAS GONZÁLEZ- M, GARCÍA LÓPEZ: Historia de un secuestro: de la iglesia a la marca. Evolución histórica de la Universidad en España, en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 133, (2017) 173-190.
"Las universidades ostentaron el liderazgo intelectual durante la baja Edad
Media europea. Aun así, puede afirmarse que su relación con la ciencia era muy
ambigua. Al fin y al cabo, para la Iglesia y para la Monarquía “las universidades
eran unan valioso recurso que había que controlar y orientar hacia la reproducción de su respectivo poder” (Carañana, 2012). De hecho, hasta el siglo XIX no
se podrá hablar de las universidades como el lugar monopolístico del conocimiento (Krotsch, 1998), momento en el que la universidad medieval comienza
a sufrir cambios sustanciales para dejar paso a la universidad moderna. Será
entonces cuando la universidad del Antiguo Régimen, nacida en torno al medio
monástico, se transforma y amplía sus funciones para erigirse como instrumento fundamental en la consolidación del Estado moderno liberal.
Si en la Edad Media habían sido la Iglesia y la monarquía los estamentos que
se habían encargado de su manutención y aprovechamiento (Escotet, 2005),
ahora es el Estado el que asume gradualmente su sustentación material y el que
le extiende su propia legitimidad, a partir de la imbricación de la universidad en
el proyecto nacional estatal. La universidad se integra dentro de su maquinaria para enarbolar sus valores y objetivos fundamentales: será la sede de la racionalidad moderna por excelencia y el lugar donde se forme a los nuevos intelectuales, necesarios para la modernización de la sociedad. Como se señala en el
prefacio del libro de Sousa Santos, “la universidad será una de las instituciones
fundamentales para la construcción de esa fabulosa ingeniería social que denominamos modernidad”, y “si bien ella contribuye al despunte y desarrollo de la
modernidad, es en este período cuando alcanza la hegemonía y la legitimidad”
(2007, p. 11). 
Comentarios
Publicar un comentario