Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Diálogo entre religiones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
INVITADO POR EL IMÁN LASHEM EL HIMER
El arzobispo de Granada visita una mezquita y cena con musulmanes
El arzobispo de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez, visitó la mezquita de Omar el sábado pasado por la noche. Allí intercambió opiniones y cenó en un ambiente «relajado» junto a fieles musulmanes y sus portavoces.
(Ideal) Los mismos estaban congregados, como suelen hacer durante un mes al año, para participar de la ruptura del ayuno diario (iftar) de una jornada de ramadán, celebración que acaba el fin de semana que viene tras un mes sin comer ni beber desde el alba hasta que se pone el sol. Este año el ramadán ha comenzado el 27 de mayo y acabará el próximo día 26.
El prelado acudió al lugar invitado por el imán Lashem El Himer, encargado de dirigir la oración colectiva en esa mezquita vinculada a la comunidad musulmana de Granada.
A la cena conjunta de este sábado pasado también acudió José Ferrer Sánchez, del Instituto de la Paz y los Conflictos y representante de la iglesia mormona, el profesor Gonzalo Villargán de la Facultad de Teología y Enrique Raya, catedrático de la facultad de Trabajo Social de la Universidad de Granada.
También estuvo presente Manuel Velázquez Martín, el cura de la parroquia del Carmen, ubicada el barrio de la Cruz y vecina a la mezquita donde pasaron «una agradable y cordial velada junto con los amigos musulmanes», residentes en el barrio y feligreses de ese templo enclavado en la capital.
«Entendemos que actos como este fortalecen los lazos de amistad y convivencia de las personas, independientemente de su credo. Desde la comunidad musulmana de Granada creemos que estos eventos son necesarios para la sana convivencia que requiere una sociedad plural y diversa como es la nuestra», explicaron.
Los asistentes fueron obsequiados con libros sobre el papel de los musulmanes en la historia y al arzobispo se le dio un diccionario del Corán. «La comunidad musulmana agradece a monseñor su visita, sus palabras de aliento y apoyo, su disposición y dedicación para con todas las personas», apostillaron.
El arzobispado también informó en su página web de esa iniciativa e indicó que, además de los líderes religiosos y de los profesores, fuera de la mezquita estaban «cenando muchas muchachas musulmanas y familias del barrio».
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario