Dos interpretaciones del fascismo: Ortega y Gasset y María Zambrano

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.

Interesante articulo

Dos interpretaciones del fascismo: Ortega y Gasset y María Zambrano

Antolín SÁNCHEZ CUERVO
Instituto de Filosofía-CSIC (Madrid)

DOI: http://dx.doi.org/10.15366/bp2017.13

 Resumen: Se plantea una aproximación a las interpretaciones del fascismo de Ortega y Gasset y María Zambrano, tan divergentes como sus respectivas concepciones del liberalismo y, en definitiva, la racionalidad política. 
En el caso de Ortega, el fascismo sería una concreción de la rebelión de las masas, agresiva hacia la cultura y las instituciones liberales. 
En el caso de Zambrano, se identificaría con el nihilismo y la regresión al mito, en tanto que desenlace de un proceso arraigado en el corazón de la Modernidad e incluso el logos occidental. 
Ambas interpretaciones se distinguen además sobre el complejo trasfondo de las relaciones de continuidad y al mismo tiempo ruptura, propias del saber compartido por maestros y discípulos



Palabras Clave: Ortega y Gasset, María Zambrano, heterodoxia, liberalismo, fascismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio