Importancia de la formación ética
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
PEDRO ORTEGA- EDUARDO ROMERO, (2018) Conversaciones
de otoño, en Revista Virtual Redipe: Año 7 Volumen 2
¿Cómo se puede pretender someter
a control la apropiación o aprendizaje de valores éticos en las aulas, cuando
estos trascienden las paredes de los centros escolares y encuentran en el medio
familiar su medio natural para su aprendizaje y desarrollo? ¿Cómo se puede controlar el
aprendizaje de los valores si todavía carecemos de instrumentos fiables para su
evaluación? ¿Quién nos puede asegurar que el aprendizaje de los valores está directamente
vinculado a la implementación de un programa específico en las aulas? ¿Dónde queda
y cómo se evalúa la influencia inevitable de la familia en el aprendizaje de
los valores?
Son cuestiones que tienen
difícil respuesta desde un paradigma que no tiene entre sus objetivos la
formación ética de la persona.
Estoy convencido que si se
quiere cambiar el discurso y la praxis educativa para que respondan mejor a los retos de la sociedad
y a las necesidades de nuestros alumnos, es indispensable cambiar de
presupuestos éticos y antropológicos en los que se sustenta la acción
educativa.
Comentarios
Publicar un comentario