Importancia de la persona en la educación
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
PEDRO ORTEGA- EDUARDO ROMERO, (2018) Conversaciones
de otoño, en Revista Virtual Redipe: Año 7 Volumen 2
Otro ámbito del discurso
pedagógico y educativo al que tú has prestado atención en tus escritos, amigo
Pedro, es el fenómeno inmigratorio desde la educación intercultural. Haces una
crítica severa al cognitivismo como soporte teórico de la intervención
educativa. Para ti, no son las diferencias culturales las que deberían ocupar la
atención de los educadores, sino la persona misma del diferente cultural. No se
acogen, dices, a las culturas, sino a las personas que viven y se expresan
desde una cultura determinada.
… No son las culturas las que
nos “incomodan”, sino las personas que viven y se expresan en esas culturas. El
miedo a que los “otros” diluyan nuestra identidad cultural, el peligro de que
nuestra sociedad se convierta en una amalgama sin referentes valorales seguros,
está en la base del rechazo al diferente
cultural, a los extraños, a
los que vienen de fuera. Se vive, así, en la falacia de pensar que
a los múltiples cambios y
aportaciones que conlleva la sociedad global.
Comentarios
Publicar un comentario