Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Descendimiento en Sigüenza
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Noticia de ABC
Sigüenza recupera el Viernes Santo el acto de Descendimiento 237 años después
El municipio recupera esta celebración religiosa que fue prohibida por el obispo Juan Díaz de la Guerra
El municipio guadalajareño de Sigüenza recuperará el próximo Viernes Santo el acto del Descendimiento 237 años después al ser prohibido en 1780 por el obispo de la ciudad, Juan Díaz de la Guerra, por la concurrencia de gente, confusión y griterío que causaba la ceremonia.
El acto tendrá lugar el Viernes Santo, desde las 20:30 horas, ante el altar de la Virgen de la Mayor, donde están programados el rezo del Rosario, el sermón de Soledad, a cargo del Deán de la Catedral, Jesús de las Heras Muela, y la ceremonia del Descendimiento y Procesión del Santo Entierro.
La Cofradía del Santo Sepulcro, fusionada desde 1935 con la de la Santa Vera Cruz, cuenta con una imagen de Cristo Yacente articulado de la primera mitad del siglo XVII, de un gran valor artístico.
Con esta imagen, desde 1637 hasta la fecha de su prohibición en 1780, se realizaba el acto del descendimiento, consistente en que el Cristo crucificado era despojado de los instrumentos de la Pasión (corona, letrero y clavos), descendiendo de la cruz con la ayuda de un lienzo y presentando el cuerpo sin vida ante su madre, la Virgen de la Soledad, antes de su colocación en la urna.
Tras este acto se procederá a la procesión más solemne de Sigüenza, la del Santo Entierro o Procesión del Silencio.
El descendimiento será llevado a cabo por los hermanos de carga o «armaos» eméritos, es decir, aquellos que por edad o cualquier circunstancia física ya no pueden cargar, vestidos de hábito negro y la faja roja propia de los 'armaos'.
Durante el acto, el coro Voces de Sigüenza interpretará una obra coral clásica, en este caso el Requiem de Verdi.
En la recuperación de este acto, la Cofradía ha contado con el permiso y la colaboración del Cabildo de la Catedral seguntina a lo largo de dos años de preparación.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario