Identidad de Jesús en San Lucas.
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.

Evangelio de San
Lucas
La tradición
atribuye este evangelio a Lucas, compañero de Pablo. El autor es de
cultura elevada, bien informado, escrito en un ambiente no judío, destinado a
personas de cultura helenística, situado entre el 70-90. El autor también escribió los Hechos de
los Apóstoles y ambos deben considerarse como partes de una misma obra.
Escribe
un prólogo semejante a cualquier historiador de la época, pero en él se observa
que intenta proporcionar un fundamento firme para la fe ya poseída, como una especie de instrucción catequética.
Toda la obra es de una gran riqueza teológica.
Los dos temas centrales son: la historia de la salvación y
la figura de Jesús como centro del
tiempo.
El esquema histórico salvífico es el siguiente:
Creación
|
Israel
|
Jesús
|
Iglesia
|
Parusía
|


Historia
Todos los periodos están relacionados y el Centro es el
tiempo de Jesús. La salvación sigue un plan determinado de antemano por la
voluntad divina.
La identidad de Jesús no la define con conceptos abstractos,
sino a base de relaciones. Se manifiesta en el Bautismo (3, 21-22) como Hijo Ungido; la Transfiguración (9, 28-36) como Siervo sufriente; yen la Entrada en Jerusalén (19,28-44) como Mesías –Rey.
Comentarios
Publicar un comentario