Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
La Universidad Hebrea de Jerusalén identifica un nuevo manuscrito de Qumran
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
La Universidad Hebrea de Jerusalén identifica un nuevo manuscrito de Qumran
Se trata de centenares de pequeños fragmentos almacenados en cajas de puros que han sido estudiados durante los últimos años por el doctorando Oren Ableman.
Con ayuda de la NASA
(ReL/InfoCatólica) Fragmentos de un posible nuevo manuscrito del Mar Muerto han sido identificados gracias a una tecnología específicamente desarrollada por la NASA para esta investigación, informaron investigadores de la Unidad de los Rollos del Mar Muerto de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se trata de centenares de pequeños fragmentos almacenados en cajas de puros que han sido estudiados durante los últimos años por el doctorando Oren Ableman, y que hace unos días han sido exhibidos en el simposio internacional que celebra los 70 años del descubrimiento de los milenarios Rollos de Qumran, explica la agencia EFE.
«En Qumran se encontraron inicialmente unos 900 manuscritos, una colección muy importante, algunos en buenas condiciones, pero la mayoría muy fragmentados y mal conservados», explicó a Efe Beatriz Riestra, investigadora de la citada unidad. «Son obras literarias religiosas, las copias más antiguas en hebreo del Antiguo Testamento y otro tipo de literatura religiosa de una época muy importante tanto para el judaísmo como para el cristianismo. Pero este fragmento nuevo no se puede atribuir a los manuscritos que conocemos y puede que pertenezca a un otro nuevo que no conocemos para nada», precisó Riestra.
Centenares de fragmentos estaban almacenados en cajas de puros, como se muestra en la figura:
Los fragmentos, datados de hace unos 2.000 años y pertenecientes a la cueva número 11 del complejo de Qumran, fueron almacenados en cajas de puros porque «los arqueólogos de los años 50 (cuando fueron descubiertos los manuscritos) usaban las cajas de puros como táperes», explicó Ableman al diario «The Times of Israel».
El especialista estudió los minúsculos trozos de piel oscura, que no habían sido limpiados ni tratados, con la ayuda de un escáner multiespectral, desarrollado por la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) para este laboratorio israelí. «Este tipo de escáner nos permite leer lo que es invisible a ojo descubierto, gracias a los rayos infrarrojos que permiten apreciar trazos de letras aparentemente no visibles», explicó Beatriz Riestra.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario