Educación emocional en el siglo XXI

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.


Este artículo de  Carmen Albana Sanz   basa doen la presentación realizada inicialmente para su discusión en el Congreso Internacional de
Educación, EduAction Miami 2018 organizado por la Humboldt International University, Miami, Florida, USA, 1-3
de julio de 2018. es muy ilustrativo para los docentes. Está publicado en: Rev. educ. super. sur glob - RESUR No. 6 Jul. – Dic. 2018 e023 ISSN 2393-6789.


Su Resumen es:
Este artículo busca demostrar la relevancia de la aplicación de un Programa de Actividades
de Educación Emocional en un colegio de Barcelona a partir de una investigación
evaluativa experimental. El diseño consta de un colegio en el cual se interviene con el
programa y una escuela testigo para contrastar la evidencia empírica arrojada en los
instrumentos de evaluación homologados por el Grupo de Recerca y Orientación
Psicopedagógica (GROP) de la Universidad de Barcelona. Se explica el contexto, los
destinatarios y el diseño de actividades del Programa realizado con la participación del
claustro de profesores. Se hace énfasis en la importancia de la evaluación de las
competencias emocionales en las jóvenes generaciones que crecen en la era digital, pues se entiende prioritario desarrollar estas competencias en los alumnos inmersos en ambientes virtuales. El programa se ha implementado durante cuatro años y se fundamenta en el Paradigma de Educación Emocional del Dr. Rafael Bisquerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio