Qué significa la expresión"no hay moros en la costa"

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

Noticia encontrada en el periódico Ideal de Granada


No hay moros en la costa
Se utiliza esta frase cuando queremos indicar a otra u otras personas, que el camino esta libre de peligros o de personas cuya presencia no se desea.
- Origen: aunque son muchos los historiadores que se empeñan en asegurar que esta expresión proviene de Levante (Valencia y Murcia), lo cierto es que fue en la costa granadina donde más uso se le dio en su orígen.
Tras la expulsión a Marruecos de los musulmanes del Reino de Granada, los pueblos de la costa quedaron expuestos a las frecuentes invasiones provenientes de la parte noreste de África, donde los moros se asentaron. 
De hecho, los ataques más duros de los que existen registros históricos fueron los lanzados contra Motril y los pueblos de alrededor durante el siglo XVI. Por eso, las localidades costeras levantaron enormes torres de vigilancia para otear en el horizonte marino en busca de embarcaciones enemigas. Desde otros pueblos de la Alpujarra de gran altitud se podía ver incluso una gran porción del continente africano, así que avisaban a los pueblos de nuestra costa de la presencia de embarcaciones con señales luminosas. Cuando el mar estaba tranquilo, era común la expresión no hay moros en la costa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio