"El problema mente-cuerpo en la antigua China: discusiones recientes",
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
FEDERICO DANIEL MINA, "El problema mente-cuerpo en la antigua China: discusiones recientes", en ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA, VOL. 54, NÚM. 1 (168), 2019, PP. 151-176
Resumen: Si bien el problema mente-cuerpo ha sido central en la tradición del pensamiento indoeuropeo, los filósofos de la antigua China mostraron escaso interés en el tema. A pesar de ello, la posición que implícitamente defendieron ha sido muy discutida en tiempos recientes. Un consenso entre los historiadores es que nunca respaldaron un dualismo ontológico fuerte y que, de hecho, esa idea habría sido extraña en China antes de la introducción del budismo. Los supuestos ontológicos e intelectuales de la época parecen contribuir a esa lectura. Sin embargo, en los últimos años algunos autores han argumentado que sí había un dualismo mente-cuerpo en ese periodo, pero mi análisis crítico de estas posiciones concluye que sus argumentos son insuficientes para refutar el consenso tradicional.
Comentarios
Publicar un comentario