Características de la búsqueda De Dios en san Juan de la Cruz

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

González de Cardedal:

"Esta búsqueda sanjuanista de Dios tendrá unas características propias con diferencia de la búsqueda agustiniana.

 A San Juan de la Cruz le apasiona Dios conocido y amado por sí mismo, en la convicción de que quien encuentra a Dios se encuentra en él a sí mismo. 

Por eso no es una pasión de conocimiento de sí, de autognosis, lo que le anima sino de búsqueda y conocimiento de Dios solo. No es a sí mismo a quien tiene que buscarse el hombre sino a Dios, y a Dios por sí solo y no como garantía de afirmación, salvación o vida del hombre. 

La admirable dureza de la búsqueda sanjuanista es que desenmascara toda búsqueda interesada del hombre, que en realidad sólo querría encontrar en Dios la garantía del propio ser, la ayuda para su valimiento en el mundo o la condición de su inmortalización.

 En San Juan de la Cruz revivimos el destino de Job, convocado por Dios para que compruebe si le sirve por real amor o por interés, gratuita o interesadamente, por su inmensa gloria o por sus beneficios, como Dios o como mero benefactor.

Consecuencia:


A la luz de todos sus escritos es como se puede dar respuesta a la crítica del siglo XIX hecha a la teología a partir de Feuerbach sobre todo. 


Según ella el hombre en realidad no hace otra cosa que buscarse a sí mismo, hablar de sí mismo, indagar las condiciones de su ser y de su perduración; y todo eso lo hace, nombra y busca buscando a Dios. 

La teología sería antropología encubierta, que por ingenuidad o malevolencia se desconoce a sí misma. 

Desenmascarar ese engaño teológico sería la misión de la crítica radical que llevan a cabo después Nietzsche, Marx y Freud".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio