Clásico espiritual
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
ESTUDIANDO EL CLASICO ESPIRITUAL
Dr. Gilberto Cavazos-González, OFM
"El estudio de la espiritualidad cristiana a menudo se basa en la investigación de un clásico espiritual como fuente de teología e inspiración.
Muchas personas sin embargo, tienen una comprensión limitada de lo que constituye un clásico espiritual.
Muy seguido se piensa que un clásico espiritual es un texto espiritual antiguo, es decir, una obra escrita.
Espiritualogos, sin embargo, están ampliando esta descripción de la obra clásica espiritual cristiana, reconociendo que arquitectura, obras de arte, santos y santas, comunidades religiosas, movimientos piadosos, documentos eclesiales, tradiciones, prácticas de devoción, música, teatro y otras expresiones del alma humana pueden ser investigadas y estudiadas como clásicos espirituales.
Un clásico espiritual rompe las cadenas temporales y culturales para tocar las vidas de personas y comunidades de diferentes siglos, culturas e incluso de distintas creencias religiosas.
Mientras que el clásico espiritual que ha pasado por la prueba del tiempo a menudo se utiliza en el estudio de la espiritualidad cristiana, también reconocemos que topoi espirituales cristianos se pueden encontrar en muchas obras
contemporáneas, incluyendo la música pop, el cine, las telenovelas y la literatura".
Comentarios
Publicar un comentario