El hombre busca lo Absoluto

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

M. SCHELER, Die Stellung des Menschen im Kosmos, Gesam­ melte Werke, B.9, Bern 1976, 68.

Max Scheler escribe: “Esta esfe­ra de un Ser Absoluto pertenece a la esencia del hombre tan constitutivamente como la conciencia de sí mismo y la conciencia del mundo. La conciencia del mundo, la con­ ciencia de sí mismo y la conciencia de Dios forman una indestructible unidad estructural”.


La Historia de los mitos y de las religiones es la Historia humana de la búsqueda incesante de lo Incondicionado, de lo Misterioso, de lo Trascendente. No sería incorrecto definir al ser humano como “peregrino del Absoluto”.


JOSÉ LUIS VÁZQUEZ BORAU, LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL O EL SENTIDO DE LO SAGRADO, Bilbao 2010

La persona es el único ser que puede tomar distancia del mundo y de sí mismo para interrogarse sobre el sentido y el fundamento de su ser y de su existir. Siendo del mundo y de sí mismo puede
objetivar al mundo y a sí mismo y buscar un Ser Absoluto que lo justifique todo. 
Cuando lo hace ya está siendo religioso, ha desarrollado la IES.
El ser humano, de una o de otra manera, se plantea, y se ha planteado desde sus orígenes, la relación o religación con un Ser Absoluto, lo que ni se ha dado ni puede darse entre los animales. 

Los etnólogos se han quedado sorprendidos, con frecuencia, al encontrar planteamientos religiosos análogos entre pueblos de toda la superficie de la Tierra y en las condiciones sociales y culturales más diversas. 

Los símbolos son diversos, pero la actividad simbólica con que los hombres han buscado una trascendencia es la misma. Así, con esta reflexión sobre la IES se pretende dar una respuesta integral a la crisis de sentido, presentando la alternativa cristiana como la respuesta plena que da sentido a la vida, plenificando nuestra personalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio