LOS EJES DE LA ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672


LOS EJES DE LA ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA
León Darío Gaviria Rojas
Fredy Darío Narváez Muñoz
“Empieza haciendo lo necesario, continúa haciendo lo posible; y de repente estarás haciendo lo imposible” San Francisco de Asís.
RESUMEN
Hablar de los ejes de la espiritualidad franciscana, es desentrañar toda la vida y experiencia que asumió Francisco de Asís, junto a sus primeros hermanosEn este sentido, cada uno de ellos nos muestra el itinerario de una vocación que nace para la Iglesia y se consolida en el encuentro con los pobres y necesitados.

Por consiguiente, para Francisco la búsqueda del Absoluto más que un camino vertical que lleva al encuentro con Dios, es crear lazos de relaciones fraternas con los otros, permitiendo descubrir el rostro de Jesús en medio de los marginados. 
Él siempre estuvo atento al llamado de Dios respondiendo al quehacer de su voluntad con los demásLa minoridad y la solidaridad son asumidas por el Poverello desde una óptica de servicio y llevadas a la práctica en constante vocación de entrega con los otros. 
El Santo de Asís, reconoce que la minoridad es una vía que nos conduce a la solidaridad, pues al desprenderse uno mismo, se entrega lo mejor de sí mismo.La fraternidad es el resultado de la vivencia en la cotidianidad de esta espiritualidad y que conlleva a sentir que el otro es mi hermano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio