Símbolos del Espíritu Santo
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
¿QUIEN ES EL ESPÍRITU SANTO? HACIA UNA DEFINICIÓN A TRAVÉS DE SUS SÍMBOLOS:
1.- EL AGUA: Significada en el bautismo. Signo eficaz del nuevo nacimiento. Del mismo modo que la gestación de nuestro primer nacimiento se hace en el agua, así el agua bautismal significa el nacimiento a la vida divina, que se nos da en el Espíritu Santo.
2.- LA UNCIÓN: El simbolismo de la unción es también significativo del Espíritu Santo. Evoca la unción primera del Espíritu sobre Jesucristo, el Ungido.
3.- EL FUEGO: Mientras que el agua significaba el nacimiento y la fecundidad de la vida dada en el Espíritu Santo, el fuego simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu. Es la «llama de amor viva» de San Juan de la Cruz.
4.- LA NUBE Y LA LUZ: Estos dos símbolos son inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo, desde la teofanías del Antiguo Testamento hasta las del Nuevo. La nube es el lugar donde habita la divinidad, refulgente de luz. Es el misterio y su relevación.
5.- EL SELLO: Es símbolo cercano al de unción. Es Cristo quien nos marca con su sello (Jn. 6, 27) y el mismo Dios quien también con él (II Cor. 1, 22; Ef. 1, 13). Indica el carácter indeleble e imborrable de la unción del Espíritu Santo en los sacramentos del bautismo, la confirmación y el orden.
6.- LA MANO: Imponiendo las manos Jesús cura a los enfermos, sana a los niños. En su nombre, los apóstoles harán lo mismo. Mediante la imposición de manos de los apóstoles nos es dado el Espíritu Santo. La Iglesia conserva en sus epíclesis sacramentales este signo de la imposición de manos como efusión todopoderosa del Espíritu Santo.
7.- EL DEDO: Jesús expulsaba demonios «por el dedo de Dios». El Espíritu Santo es, según el himno litúrgico del «Veni, Creator«, el dedo de la diestra del padre («digitus paternae dexterae«).
8.- LA PALOMA: Al final del diluvio (cuyo simbolismo se refiere al bautismo), la paloma soltada por Noé vuelve con una rama tierna de olivo en pico, signo de que la tierra es habitable de nuevo. Cuando Cristo sale del agua de su bautismo, el Espíritu Santo, en forma de paloma, baja y se posa sobre él.
9.- EL AIRE, EL VIENTO: Es el origen etimológico de la palabra hebrea «ruah«: soplo, viento, aire. Jesús emplea la imagen sensible del viento en su conversación con Nicodemo (Jn. 3, 5-8). «Al cumplirse el día de Pentecostés -se escribe en los Hechos de los Apóstoles, 2, 1 -, estando todos juntos en un lugar, se produjo de repente un ruido proveniente del cielo como el de un viento que sopla impetuosamente, que invadió toda la casa en que residían».
10.-LENGUAS NUEVAS Y EXTRAÑAS (DON DE LENGUAS): «Aparecieron, como divididas, lenguas de fuego, que se posaron sobre cada uno de ellos, quedando todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según que el Espíritu les otorgaba expresarse» (Hech. 2, 3-4). Es el simbolismo de la transformación, de la misión y de la universalidad de Pentecostés, el don pascual de Jesucristo, la hora de la Iglesia, su sacramento universal de salvación.
Comentarios
Publicar un comentario