Dios en Hegel

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

Hegel estudió Teología en Tubinga pero su  pensamiento no es cristiano, aunque usa el lenguaje teológico.

Él estima más la religión de los indios y su sucesivas reencarnaciones que la encarnación del Verbo.

El Dios perfecto no está en Hegel al principio sino al término de la evolución. Ese Dios no redime al mundo sino que es el propio mundo quien redime a Dios.

 Hegel en esta etapa joven  influenciado por la moral kantiana , presenta a un Jesús  prototipo del hombre virtuoso que obra impulsado por el imperativo interior  del deber, en continua oposición con la religión judía da en la obediencia de unos mandamientos  venidos de fuera por revelación.



Hegel llama al Absoluto pero un Dios distinto del teísmo porque no es trascendente , sino que recalca la idea de inmanencia, un dios que no es sujeto ni pensamiento ya constituido sino en `proceso a través de la sucesiones fases del devenir.

Esta idea puede considerarse como panteísmo o germen del ateísmo.


   


          

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio