LA ESPIRITUALIDAD COMO DISCIPLINA TEOLÓGICA
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
VIRGINIA R. AZCUY, La Espiritualidad como disciplina teológica Panorama histórico, consensos y perspectiva actuales Revista Teología • Tomo XLVII • Nº 105 • ( 2011): 251-280.
VIRGINIA R. AZCUY, La Espiritualidad como disciplina teológica Panorama histórico, consensos y perspectiva actuales Revista Teología • Tomo XLVII • Nº 105 • ( 2011): 251-280.
RESUMEN
La espiritualidad como “nueva” disciplina teológica fue un tema candente a principios del siglo XX, si bien sus antecedentes son tan antiguos como la teología misma.
Con la institucionalización de la cátedra en 1931, se generalizó la nomenclatura de “Teología Espiritual” y comenzó el desarrollo de los tratados de la disciplina.
El Concilio Vaticano II prefirió insistir en la unidad de la teología y su dimensión espiritual; también fue la orientación que siguieron
los grandes teólogos del siglo XX.
¿Qué futuro se abre para la espiritualidad en los estudios teológicos del siglo XXI?
En este artículo, se retoman los principales hitos del pasado siglo y algunas contribuciones significativas de las últimas dos décadas sobre el estatuto epistemológico de la “Teología Espiritual”, el desarrollo de los “Studies in Spirituality” y los métodos de investigación en Espiritualidad.
Comentarios
Publicar un comentario