La espiritualidad un dato de la historia de las religiones
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Jesús Espeja, La espiritualidad cristiana, Verbo Divino, Estella 1992.
Tomado de www graduats.org
Jesús Espeja, La espiritualidad cristiana, Verbo Divino, Estella 1992.
Tomado de www graduats.org
La espiritualidad un dato de la historia de las religiones.
Desde esta perspectiva de la "vida", debe afirmarse que la "espiritualidad" es un dato presente en toda la historia de las religiones.
Todas ellas, tanto las religiones histórico proféticas (es decir, aquellas que tienen una revelación que viene de fuera) como las místicas (las que brotan del interior de los anhelos del ser humano), han generado tradiciones espirituales, algunas de ellas de gran altura.
Bastaría recordar, a titulo de ejemplo, la espiritualidad hinduista, budista, islámica (cuya expresión máxima sería el sufismo), hebrea (con la espiritualidad hasídica), para convencerse de que las religiones tradicionales cuentan con un pasado espiritual muy rico.
Pero incluso -lo veremos más tarde- se habla hoy de nuevas espiritualidades, algunas de ellas de tradición esotérica, otras propias de la "nueva era" (new age), e incluso dentro del cristianismo la que se desprende de grupos de más reciente creación, como la de la renovación carismática, la del Opus Dei, e incluso de ambientes del Tercer Mundo (la espiritualidad de la liberación) o en mundos superdesarrollados: la llamada espiritualidad de la creación (Matthew Fox).
Comentarios
Publicar un comentario