La interioridad
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
MARÍA JOSÉ MARIÑO CM "RECUPERAR EL CORAZÓN. LA INTERIORIDAD COMO CUESTIÓN HOY" en REVISTA DE ESPIRITUALIDAD, 75 (2016), 161-187
RESUMEN
Un término hoy tan utilizado en muchos campos: psicología, sociología, espiritualidad, requiere ser conocido con la mayor amplitud y precisión.
La interioridad está de moda. Se habla, se escribe, se oferta, se educa, se programa... ¿Acaso se puede decir algo más de la interioridad?
Ciertamente, si algo resulta difícil es decir algo nuevo porque se trata de uno de los temas clásicos de muchas religiones -por supuesto, también del cristianismo que le confiere su propia singularidad- y de la filosofía desde tiempos de la Antigüedad clásica (Platón, Posidonio de Apamea, Séneca o Marco Aurelio, por poner algunos ejemplos).
Comentarios
Publicar un comentario