¿Qué son con concatedrales?

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

La catedral, el principal templo del catolicismo. Aproximación a sus partes
Pablo Jesús LORITE CRUZ
Universidad de Almería


- "Concatedrales:  Son las más dudosas de todas, pues en realidad son catedrales que se encuentran en ciudades que no son diócesis, pero que han crecido lo suficiente como para hacer sombra a la ciudad en donde está la catedral, por lo que generalmente el obispo se suele ir a vivir a ellas y utiliza para sus oficios una iglesia que no es su catedral originaria, caso de Alicante (obispo de Orihuela), Vigo (obispo de Tui), El Ferrol (obispo de Mondoñedo), Guadalajara (obispo de Sigüenza), Soria (El Burgo de Osma)...  No obstante son edificios de un uso más diario, pues en realidad los actos más importantes como la toma de posesión u ordenación episcopal se suelen llevar a cabo en la catedral. Incluso existen ocasiones en que el obispo decide mantener su residencia junto a la catedral, volvemos a El Burgo de Osma, pues su palacio episcopal está habitado y la burocracia diocesana se lleva en su mayoría desde la pequeña ciudad castellana.
No hay que confundir con extraños casos en donde por circunstancias históricas la catedral se construye en otra ciudad que no es la que le da el título, caso de Murcia, no es una concatedral, sino una catedral, pero la diócesis es Cartagena, aunque ésta no tenga al presente catedral en uso (está en ruinas)".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio