Contra la Trata de personas

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

El Papa anima a los líderes de todas las religiones a luchar unidos contra "el flagelo del tráfico y de la trata de personas"

Foto de familia del Papa con los líderes de otras confesiones
Foto de familia del Papa con los líderes de otras confesiones

"Hoy es tiempo de atreverse a imaginar la lógica del encuentro y del diálogo mutuo como camino, la colaboración común como conducta y el conocimiento recíproco como método y criterio"

"Todos nosotros estamos llamados, no sólo a prestar atención a la voz de los pobres en nuestro entorno: los marginados, los oprimidos, los pueblos indígenas y las minorías religiosas, sino también a no tener miedo de generar instancias, como ya tímidamente se vienen desarrollando, donde poder unirnos y trabajar mancomunadamente"

El catolicismo es ciertamente minoritario en Tailandia, donde conviven más de una veintena de credos. Representantes de todos ellos (unos 18, según la nota oficial de la Santa Sede), entre líderes evangélicos, ortodoxos, budistas, musulmanes, sijhs, brahmanes y de otras religiones del continente, acogieron al Papa en el Auditorio de la Universidad de Chulalongkorn.
Antes del encuentro ecuménico, el Papa mantuvo su tradicional debate con los jesuitas de la zona. Uno total de 48 hermanos de la Compañía de Jesús, que departieron junto al Pontífice antes del almuerzo en la Nunciatura. Los católicos son apenas el 1% en un país con amplia mayoría budista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio