Espiritualidad cristiana en el Concilio VaticanoII

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

Cuando en el Concilio Vaticano II,  analizando la necesidad de dar respuesta al mundo actual e intentando intensificar la unidad entre la fe y la vida del cristiano, propuso una renovación de la espiritualidad cristiana. Una renovación de la espiritualidad para transformar el mundo en el que el hombre vive y se inserta. Pablo Martí revisando los documentos del Concilio afirma[1]:

La persona cristiana se comprende desde le misterio de Jesucristo y el misterio de la Trinidad en la Iglesia y en el mundo. A partir del misterio de Cristo la espiritualidad cristiana se ilumina en tres puntos nucleares: en la comunión con Dios (Dei Verbum y Sacrosanctum Concilium); en la llamada universal a la santidad y a la misión apostólica (Lumen Gentium y Apostolicam Actuositatem; en la espiritualidad vivida en el mundo y para la transformación del mundo (Gaudium et Spes).


[1]P. Marti, "La espiritualidad cristiana en el Concilio Vaticano II", en Scripta Theologica 45 (2013) 153-184.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio