Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Tres de cada cuatro católicos en EE.UU aprueba la convivencia antes del matrimonio
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Tres de cada cuatro católicos en EE.UU aprueba la convivencia antes del matrimonio
Tres de cada cuatro de los católicos en los Estados Unidos no se oponen a las parejas que conviven antes del matrimonio, a pesar de la enseñanza moral de la Iglesia.
incluso si no tienen planes de casarse. Además, el porcentaje de adultos que piensan casarse es cada vez menor, a la vez que aumenta el de los que han decidido convivir sin formalizar su relación
Entre los encuestados sólo un 14% sostienen que nunca es aceptable que dos adultos solteros en una relación romántica convivan juntos. Un 16% adicional dijo que estaban de acuerdo con la cohabitación solo si había planes para que la pareja se casara algún día. El 69% cree correcto que una pareja soltera viva junta, sin ningún plan para casarse.
Por raza y religión
La encuesta establece las diferencias de criterio según la raza -blancos, hispanos y negros- y la religión de los encuestados. Así, mientras los blancos son más favorables a la convivencia sin boda ni planes de boda, los negros son los más reacios, mientras que los hispanos son los más permisivos, pues solo un 10% se opone a la cohabitación en cualquier circunstancia.
En cuanto a la cuestión religiosa, apenas hay diferencias entre católicos y protestantes liberales. El 74% de los católicos y el 76% de los protestantes liberales -(ndr:que afirman no haber nacido de nuevo)- están de acuerdo con la cohabitación de una pareja soltera.
Por el contrario, esta cifra baja hasta al 47% para los protestantes evangélicos negros y al 35% entre evangélicos blancos.
Un 90% de las personas sin afiliación religiosa aprueban la convivencia sin casamiento, y menos de un tercio de este grupo dijo que creía que la sociedad estaría mejor si se casaran más parejas.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario