El rol de las emociones positivas en el capital psicológico, engagement y desempeño académico
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones
de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis orcid.org/0000-0003-1152-1672
de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis orcid.org/0000-0003-1152-1672
El rol de las emociones positivas en el capital psicológico, engagement y desempeño académico
Un estudio en el contexto escolar chileno
- Autores: Marcos Carmona Halty, José Miguel Villegas Robertson, Mauricio Marín Gutiérrez
- Localización: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, ISSN 0378-1844, Vol. 44, Nº. 10, 2019, págs. 586-592
- l
- Resumen
- EspañolEl estudio examina el rol predictivo de las emociones positivas en el capital psicológico, el ‘engagement’ y el desempeño académico en una muestra de 1142 adolescentes chilenos de educación secundaria de entre 14 y 17 años de edad (M= 15,83; DS= 1,78).Para ello se midieron los tres constructos psicológicos en mitad de un semestre académico regular y posteriormente, al finalizar dicho semestre, se registró el desempeño académico de los estudiantes.A través de análisis de ecuaciones estructurales, se examinó el ajuste de un modelo predictivo de variables latentes.Los resultados muestran efectos significativos para las tres variables dependientes consideradas. Se discuten las implicancias teóricas y prácticas de los resultados, se declaran las principales limitaciones del estudio y se proponen direcciones futuras de investigación.
Comentarios
Publicar un comentario