Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Las monjas de Sijena dejarán el monasterio en el 2020
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Vista exterior del monasterio de Sijena, en Aragón (España)
DOS AÑOS DE LA LLEGADA DE LAS PIEZAS DE LÉRIDA
Las monjas de Sijena dejarán el monasterio en el 2020
Prima la vida de oración y recogimiento. Las religiosas argumentan que con la apertura al público del recinto ya no pueden llevar una «vida escondida».
(El Periódico/InfoCatólica) El conflicto de las obras de arte entre los obispados de Lérida y Barbastro, con el gobierno autonómico de Cataluña tiene una nueva «víctima»: la veintena de religiosas de la Orden de Belén que viven en el Monasterio de Sijena.
La comunidad abandonará el lugar durante el 2020. Así se lo han comunicado a la Dirección de Patrimonio Cultural de Aragón. El motivo es que no acaban de encontrar en el monasterio las condiciones favorables para su «vocación de silencio» ni para una «vida escondida» desde que el recinto, donde se exponen las obras trasladadas desde el Museo de Lérida, está abierto al público los fines de semana. Desde el principio, las monjas expresaron su malestar por los días y horarios de visita propuestos por el Gobierno aragonés y se opusieron a las visitas entre semana.
Todavía no hay fecha decidida para la salida del monasterio. Según recoge 'El Periódico de Aragón', las religiosas de la Orden de Belén, de la Asunción de la Virgen y de San Bruno han trasladado su decisión a las autoridades eclesiásticas y civiles, a las religiosas Sanjuanistas (congregación propietaria del monumento) y a los propios vecinos. Las religiosas, dicen, no se ven capaces de «responder a las expectativas actuales con respecto al monasterio, permaneciendo fiel a su misión en la Iglesia».
Dos años de la llegada de las piezas de Lérida
El miércoles, el día elegido para hacer el anuncio, se cumplían dos años del regreso al monasterio, por orden judicial, de las 44 piezas artísticas que estaban depositadas en el Museu de Lleida y que habían sido reclamadas por Aragón en un largo litigio, que duró décadas. El 23 de febrero del 2018 el monasterio reabrió sus puertas para mostrar al público, mediante visitas guiadas, estas piezas recuperadas, entre ellas los valiosos sarcófagos medievales de prioras, urnas funerarias de monjas y cuatro alabastros atribuidos a Gabriel Joly.
La parte habitada por las religiosas tenía un programa turístico diferenciado para evitarles molestias. En abril del 2018, el Gobierno de Aragón ya mostró inquietud por «la actitud» de las hermanas de Belén, quienes negaron que el plan director anunciado para la restauración del cenobio ni el régimen de visitas al monasterio hubiese sido pactado con ellas.
Decisión «después de mucha oración»
Todas estas circunstancias (con otros litigios pendientes como el de la sala capitular) han hecho reflexionar a las religiosas, quienes, «después de mucha oración», han tomado la decisión de dejar el monasterio, con el «consenso unánime» de la comunidad y del consejo general de su familia monástica «en diálogo con el obispo de Barbastro-Monzón».
Las hermanas de Belén aseguran en su nota que saben que otra comunidad religiosa estaría «interesada» en sucederlas, aunque reconocen que la decisión final depende del obispado.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario